Este programa se enfoca en resolver y debatir sobre situaciones globales de actualidad, buscando simular una respuesta o solución basados en el modelo que utiliza la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para la resolución de los conflictos

ENSENADA.- Con cinco años desde su creación, el grupo Model United Nations (MUN) de la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Ensenada, se enfoca en resolver y debatir sobre situaciones globales de actualidad, buscando simular una respuesta o solución basados en el modelo que utiliza la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para la resolución de los conflictos.

Luis Dalay Curiel Velázquez, estudiante de cuarto semestre de la carrera de Negocios Internacionales (LNI) en CETYS Universidad, y uno de los 12 integrantes activos de esta agrupación, mencionó que gracias a MUN se mantiene más informado sobre lo que acontece en el mundo, y cómo esto afecta al comercio internacional y por ende a la población de todos los países. También, indicó que ha potencializado en él, un pensamiento crítico y resolutivo ante ciertas problemáticas, además de mejorar su dicción y su forma de debatir ante situaciones cotidianas.

El grupo MUN, también realiza actividades benéficas, como la limpieza de playas y colectas para apoyar a la infancia ensenadense, ya que como siguen el modelo de la ONU, se genera un compromiso con los organismos sociales, con lo cual se fomentan valores a los integrantes.

Por su parte,  Karol Michelle Walle Ochoa, estudiante de cuarto semestre de la Licenciatura en Mercadotecnia Estratégica (LME), puntualiza que una de las experiencias que más la marcó fue la visita al debate que hubo entre las escuelas Cal Poly y CETYS Universidad Campus Mexicali.

“Ver cómo debaten de una manera tan profesional, política y educada nos inspiró a querer mejorar nuestras habilidades de oratoria. De igual manera, otra cosa que nos inspira y motiva como grupo son nuestras constantes actividades de servicio a la comunidad, como la participación en la marcha del Día de la Mujer aquí en Ensenada, en la cual repartimos botellas de agua”, detalló Karol Michelle Walle Ochoa.

Los estudiantes explican que quienes deseen pertenecer a este grupo, primeramente, tendrán que mantenerse informados sobre las convocatorias académicas y recibir la visita de los integrantes donde se invita a involucrarse; posteriormente se realizará una breve entrevista sobre conocimientos e información global.

“Para promocionar el grupo, hacemos simulaciones del proceso de debate que llevamos, para que los compañeros se animen a ser parte de MUN. También publicamos noticias de los temas  que abordamos o que tienen que ver con el sentido de nuestra agrupación, en nuestra página de Instagram CNU.cetys”, subrayó Curiel Velázquez.

Indicó que, en el proceso de debate, se presenta una situación o noticia actual, donde cada delegado representa a una nación diferente, se tiene que tomar la postura de esa nación y su perspectiva en el tema. Por último, resaltó que los estudiantes del Campus que deseen unirse al grupo deben mantenerse al pendiente de las próximas convocatorias.