Se enfatizó la importancia de brindar una atención empática, que contemple las diversas realidades y necesidades de los grupos de atención prioritaria, incluyendo mujeres, personas con discapacidad, comunidades indígenas, entre otros

MEXICALI.- Con el propósito de fomentar una atención más consciente, respetuosa y alineada con los derechos humanos, la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, encabezada por la Lic. Rebecca Vega Arriola, impartió la capacitación “ABC de la Inclusión Social” al personal de Servicios Médicos Municipales del Ayuntamiento de Mexicali. Esta acción busca sensibilizar al personal sobre la importancia de garantizar un trato digno e inclusivo a todas las personas, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad.

Durante la capacitación, se abordaron temas clave sobre igualdad de género, derechos humanos e inclusión social, destacando la necesidad de reconocer y eliminar prácticas discriminatorias en los servicios públicos.

Se enfatizó la importancia de brindar una atención empática, que contemple las diversas realidades y necesidades de los grupos de atención prioritaria, incluyendo mujeres, personas con discapacidad, comunidades indígenas, entre otros.

Asimismo, el personal recibió herramientas prácticas para identificar situaciones de violencia y aplicar un enfoque inclusivo en su labor diaria. Estos conocimientos no solo contribuyen a mejorar la calidad del servicio, sino que también promueven el respeto a los derechos humanos y refuerzan el compromiso institucional con la igualdad de oportunidades para todas las personas.

La capacitación forma parte de una serie de acciones impulsadas por la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, orientadas a fortalecer la cultura de derechos humanos en las dependencias municipales y estatales. De esta manera, se busca consolidar políticas públicas inclusivas que erradiquen prácticas discriminatorias y promuevan la equidad en el acceso a los servicios públicos.

Con estas acciones, el gobierno encabezado por Marina del Pilar busca cerrar las brechas históricas de desigualdad que persisten en Baja California, avanzando hacia una sociedad más inclusiva, equitativa y respetuosa de los derechos humanos.