Apuntes

Refuerza CESUN Universidad su modelo profesionalizante con alianzas industriales

Existe una creciente necesidad de ingenieros especializados en sectores como el aeroespacial, automotriz y tecnológico


El objetivo es vincular a los estudiantes con sectores de alta demanda laboral. El objetivo es vincular a los estudiantes con sectores de alta demanda laboral.

22 de junio de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.- Ante la creciente necesidad de ingenieros especializados en sectores como el aeroespacial, automotriz y tecnológico, CESUN Universidad ha reforzado su vínculo con organismos empresariales para asegurar que sus planes académicos respondan a las demandas reales del mercado.
Así lo señaló la Mtra. Gabriela Cervantes, directora de Promoción Académica, quien destacó que la cercanía con la industria permite ajustar contenidos, actualizar programas y ofrecer una formación orientada a resultados profesionales concretos, especialmente en las áreas de ingeniería y logística.
“Una de las razones por las que buscamos acercarnos a organismos como Canacintra Tijuana es precisamente para formar profesionistas preparados en lo que hoy exige el mercado. Me refiero a nuestros estudiantes, sobre todo de ingeniería”, subrayó.
La directiva recordó que la universidad cuenta con un centro evaluador que permite certificar competencias específicas por carrera, además de talleres y laboratorios que fortalecen el perfil profesional del alumnado antes de egresar.
En ese sentido, explicó que CESUN busca reducir la brecha entre la formación universitaria y el ingreso al mundo laboral, brindando herramientas prácticas y experiencias reales que preparen a los jóvenes para responder con eficacia a los retos del sector productivo.
“Queremos que el estudiante llegue al mundo laboral con la seguridad de decir: ‘yo sé hacer lo que la empresa necesita’. Así, acortamos el camino entre la formación y el empleo con una preparación enfocada, certificada y actualizada”, afirmó.
Actualmente, la oferta académica relacionada con la industria incluye las ingenierías industrial, en desarrollo de software y en multimedia, así como las licenciaturas en aduanas, logística y negocios internacionales, por citar algunas; todas reconocidas por su pertinencia y alta demanda en la región fronteriza.
Además, CESUN Universidad mantiene más de 245 convenios con empresas de diversos sectores, lo que permite a los estudiantes incorporarse a espacios de prácticas profesionales, servicio social y empleabilidad desde el inicio de su trayectoria universitaria.
Finalmente, la Mtra. Gabriela Cervantes hizo un llamado a los jóvenes que aún están definiendo su futuro profesional a evaluar sus habilidades, intereses y metas a largo plazo, y a considerar la calidad académica como un factor clave para alcanzar el éxito en un mercado cada vez más competitivo.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025