La percepción de inseguridad alcanza al 78% de los hogares de Tijuana, Rosarito y Tecate
TIJUANA.- El Observatorio Ciudadano de Seguridad de la Zona Metropolitana de Tijuana presentó los resultados de una encuesta enfocada a la Seguridad Pública, aplicada en agosto, la cual refleja datos clave sobre la percepción ciudadana y los principales retos en materia de seguridad y cohesión social.
El Dr. Ismael Plascencia, coordinador del Observatorio Ciudadano, informó que en total se aplicaron 512 cuestionarios a hogares de la Zona Metropolitana de Tijuana, que incluye las nueve delegaciones de la ciudad, además de Playas de Rosarito y Tecate.
Un hallazgo preocupante fue que casi el 30% de los jefes de familia no sabe en qué delegación se encuentra su hogar o colonia; es decir, uno de cada tres tijuanenses, principalmente en las delegaciones de La Presa y Presa Este. Este dato refleja un bajo sentido de pertenencia comunitaria que impacta en la organización social y la relación con las autoridades.
Por otro lado, el Índice de Inseguridad de la Zona Metropolitana mostró una disminución en agosto de 2025. Dicho indicador considera tanto la percepción de inseguridad como la proporción de hogares víctimas de delito. Aunque de octubre de 2024 a marzo de 2025 la inseguridad venía reduciéndose, en los meses de abril a julio volvió a aumentar y finalmente se observó una mejora en agosto.
-En promedio, el 78.6% de los hogares se sienten inseguros.
-Uno de cada cinco hogares (20.5%) ha sido víctima de un delito durante el periodo analizado.
Las principales preocupaciones sociales detectadas fueron:
-Inseguridad (83.8%)
-Aumento de precios (82.6%)
-Salud (81.1%)
-Escasez de agua (78.7%)
-Desempleo (77.2%)
Asimismo, el 63% de los hogares considera que la inseguridad aumentará en el país durante los próximos 12 meses, mientras que el 59% piensa lo mismo sobre Baja California, el 54% sobre Tijuana y el 33% sobre su propia colonia.
En cuanto a la calidad de vida en las comunidades, los ciudadanos señalaron como principales carencias la falta de programas preventivos (60%), de vigilancia (58%), de espacios públicos de recreación (57%) y de alumbrado público (40%).
En el ámbito del tejido social, el 28.2% de los encuestados identificó la violencia familiar como un problema en su colonia. Además, el consumo de drogas preocupa a seis de cada diez hogares, principalmente por la frecuencia del uso de marihuana (42%) y cristal (10%), lo que coincide con la percepción de falta de programas preventivos.
El Observatorio Ciudadano es un proyecto encabezado por el CCE bajo la presidencia de Roberto Lyle, quien enfatizó que estos resultados son un llamado a reforzar las políticas públicas de prevención, así como la colaboración entre ciudadanía y autoridades para fortalecer la seguridad y el sentido de comunidad en la Zona Metropolitana de Tijuana.