La CESPT ha desplegado 50 trabajadores y 21 máquinas a la altura del kilómetro 9+450 del acueducto Florido - Aguaje, para reparar la mega fuga registrada este martes

TIJUANA.- El equipo técnico de la CESPT trabaja en la zona en la transición entre la tubería de acero y la de concreto reforzado para la reparación del Acueducto Florido-Aguaje, tras la ruptura registrada la mañana de este martes a la altura de la colonia Lomas de la Presa.

La dependencia informó esta noche que se efectuará el reemplazo de un tramo de 4 metros de tubería de acero de 54 pulgadas, una entrada de hombre de 24 pulgadas y juntas internas Miller, trabajando tanto al interior como al exterior de la tubería para garantizar la hermeticidad de la infraestructura.

Reitera que la afectación actual interrumpe el suministro de agua a 632 colonias de Tijuana y Playas de Rosarito.

Se estima un periodo de 36 horas de trabajo para la rehabilitación y, posteriormente, 36 horas adicionales para la recuperación total del servicio en las colonias afectadas.

En la zona se encuentran 50 trabajadores, entre operadores de maquinaria pesada, soldadores, albañiles, plomeros, ayudantes generales y técnicos especializados.

La CESPT ha desplegado en el sitio 21 unidades, entre excavadoras, retroexcavadoras para labores de limpieza, una grúa de 30 toneladas, soldadoras, tecles, eslingas, gatos hidráulicos, vehículos utilitarios, equipo de corte y camiones de volteo.

El Acueducto Florido–Aguaje, construido en 1982, cuenta con más de 40 años de operación y ya ha superado su vida útil, puntualiza la dependencia.

Finalmente destaca que en el Programa de Rehabilitación 2025 del Acueducto Florido–Aguaje, se contempló la sustitución de 250 metros de tubería en este sitio, obra programada para finales del año, cuando la demanda de consumo disminuye considerablemente, mitigando la afectación a la ciudadanía con la restricción del suministro.