El congreso reunirá a entre 180 y 200 competidores, desde nivel preescolar hasta bachillerato, quienes participarán en diversas categorías de robótica educativa
TIJUANA.- El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) anunció la realización del “World Robot Olympiad (WRO) Baja California 2025”, el cual tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre, en el Baja California Center de Playas de Rosarito, lo que perfila a la región como un semillero de talento en ciencia y tecnología.
El Dr. Karim Chalita Rodríguez, presidente del Cotuco, subrayó la trascendencia de que la entidad sea sede de este encuentro que posiciona a la región como destino de congresos y convenciones.
“Este evento proyecta a Baja California como un referente nacional en innovación y educación que integra las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, además de que genera un impacto positivo en la economía y el turismo, así que les deseamos todo el éxito”, expresó.
Por su parte, el Mtro. Gustavo Fernández de León, director general de Grupo Educativo Ferdel, el congreso reunirá a entre 180 y 200 competidores, desde nivel preescolar hasta bachillerato, quienes participarán en diversas categorías de robótica educativa.
“Por primera vez en la historia, Baja California será sede del nacional, con la inclusión de categorías básicas que permitirán a niñas y niños de preescolar y primaria baja competir en desafíos de robótica; esto nos honra porque posiciona a nuestra región como pionera en la formación de talento”, anotó.
El director mencionó que se espera una asistencia total de hasta 600 personas, incluyendo familias, docentes y entrenadores, lo que confirma el alcance formativo y social de esta olimpiada.
En ese sentido, refirió que la WRO Baja California 2025 contará con la participación de delegaciones de 13 estados de la República Mexicana, entre ellos Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Colima, Veracruz, Puebla, Zacatecas, Sinaloa y Sonora, quienes acudirán acompañados de sus maestros, coaches y familias.
Fernández de León destacó que esta competencia se desarrollará el WRO Summit 2025, con ejes temáticos en educación, industria, inteligencia artificial e innovación, el cual será sin costo.
Por otra parte puntualizó que el World Robot Olympiad, tiene presencia en más de 90 países y que se lleva a cabo en México desde 2012, cuyas competencias internacionales tendrán lugar en Singapur y Panamá durante los meses de octubre y noviembre.
“Lo que queremos impactar son las vocaciones porque el gran problema que hay es que los estudiantes no quieren estudiar ingenierías por el miedo a las matemáticas, si nos vamos a la causa es irnos a niños y a niñas que le pierdan el miedo a través de la ramificación y aprender jugando de ahí la importancia de este evento”, indicó por su parte el Ing. Javier Navarro Murillo, fundador de Geeks Academy.
Mencionó que el problema que se detectó, es que Tijuana estaba trayendo ingenieros de otras entidades del país, como Sinaloa, Nayarit, Sonora y Jalisco; de ahí la importancia de este evento para motivar desde pequeños el que elijan estudiar alguna ingeniería para abatir ese déficit.
En la conferencia también estuvieron presentes la Lic. Paulina Bermúdez Zamudio, directora general de Geeks Academy y el Dr. Ismael Plasencia López, fundador de Geeks Academy.