Es una iniciativa que busca abrir espacios de diálogo, reducir el estigma social y promover una comprensión más abierta y fundamentada en evidencia sobre esta etapa natural de la vida que atraviesan millones de mujeres en México
TIJUANA.- En el marco del Mes de la Menopausia la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud (RMUPS) y Menoglobal presentaron el “Proyecto Meno+”, una iniciativa que busca abrir espacios de diálogo, reducir el estigma social y promover una comprensión más abierta y fundamentada en evidencia sobre esta etapa natural de la vida que atraviesan millones de mujeres en México.
El presidente del Consejo Directivo de RMUPS, Antonio Jiménez Luna informó que con esta colaboración se pretende que las universidades se consoliden como entornos de cuidado, equidad e innovación social, ya que se trata de un esfuerzo de gran alcance que permitirá integrar la salud femenina en la agenda académica de manera formal.
“El objetivo es promover una comprensión profunda de la menopausia y enviar un mensaje claro de que la salud femenina es un tema de todos, pues al visibilizar este proceso en los espacios educativos se fomenta un cambio cultural que impacta de manera positiva tanto en la sociedad como en las familias mexicanas”, expresó.
Detalló que el Proyecto Meno+ se desarrollará en tres ejes principales que incluyen comunidades de práctica universitarias para compartir experiencias, equipos multidisciplinarios capacitados para impulsar educación e investigación y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Jiménez Luna mencionó que durante el mes de octubre se realizarán eventos locales, seminarios en línea y una encuesta nacional que servirá como herramienta de sensibilización y así fortalecer la investigación aplicada y generar evidencia que permita impulsar nuevas políticas de salud en beneficio de las mujeres en México.
El dirigente de RMUPS manifestó que esta iniciativa permitirá a las universidades mexicanas contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con salud, educación, igualdad de género y reducción de desigualdades, añadiendo que el impacto esperado se proyecta más allá del ámbito local y alcanzará relevancia internacional para el sector educativo.
Invitó a todas las universidades del país a sumarse al Proyecto Meno+ con el propósito de derribar mitos, construir conocimiento y transformar la manera en que se entiende la menopausia, ya que es el momento para colocar el tema en la agenda pública y garantizar que cada campus se convierta en un espacio de respeto y equidad.
Por su parte, la CEO de Menoglobal, Jennifer Barsky comentó que las universidades forman a los futuros médicos, enfermeras, líderes empresariales y gubernamentales que definirán cómo la sociedad entiende y responde a la salud femenina en México y el mundo.
Indicó que los datos que se recopilen durante el desarrollo del Proyecto Meno+ darán información valiosa sobre el conocimiento actual y permitirán guiar futuras campañas de concientización que impulsen programas educativos en beneficio de las comunidades.
Por último, aseguró que esta colaboración pionera generará un impacto duradero en las universidades promotoras de salud y en el sistema educativo mexicano al transformar el diálogo sobre la menopausia hacia una comprensión positiva y basada en evidencia.