Brindan servicios como consultas médicas, dentales y psicológicas, estudios especializados, vacunación y afiliación al IMSS-BIENESTAR. Estarán disponibles en Mexicali, Ensenada y Tecate del 7 al 11 de octubre

MEXICALI.– Las Caravanas de Salud Móviles continúan recorriendo las zonas rurales y de difícil acceso en Baja California, con el objetivo de brindar atención médica gratuita y detectar enfermedades de manera oportuna.

Esta estrategia fundamental, acerca los servicios de salud a las comunidades más alejadas y vulnerables del estado, con equipos itinerantes, conformados por profesionales de la salud y unidades médicas equipadas, que recorren zonas rurales y de difícil acceso, su labor fortalece la equidad en la atención médica, garantizando que todos los bajacalifornianos puedan ejercer su derecho a la salud, sin importar su ubicación geográfica o condición socioeconómica, señaló Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

“Ofrecen una amplia gama de servicios que van desde consultas médicas, dentales y psicológicas, hasta estudios especializados como análisis de laboratorio, radiografías de tórax, ultrasonidos renales y obstétricos, mastografías, densitometrías óseas y electrocardiogramas. Cuando se detecta un caso que requiere atención continua, el paciente es canalizado sin costo a su centro de salud o al hospital general más cercano”, explicó.

Del martes 7 al sábado 11 de octubre, los Centros de Salud Móviles estarán disponibles en el Valle de Mexicali, en la Cancha de Basquetbol, Unidad Deportiva Morelos (cuervos), Calzada Lázaro Cárdenas Oeste, Ciudad Morelos de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

En Ensenada en el Parque del Ejido Valle de la Trinidad, ubicado en calle Luis Barrer y Avenida Gregorio Cárdenas, Valle de la Trinidad de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

Y en Tecate en el Parque los Encinos, Loma Alta, 21480, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Además, las caravanas ofrecen vacunación universal y para mascotas, afiliación al programa IMSS-BIENESTAR, atención en salud mental y adicciones, registro para cirugías de cataratas, orientación en salud sexual y reproductiva, detección de enfermedades crónicas e infecciosas, y actividades físicas para fomentar estilos de vida saludables.

Finalmente, Medina Amarillas exhortó a la población a aprovechar estos servicios gratuitos, recordando que las caravanas permanecen varios días en cada comunidad para atender al mayor número posible de familias.