El programa incluirá tres funciones especiales fuera de competencia: Arillo de Hombre Muerto, protagonizada por Adriana Paz; Allá, Cartas al Corazón, presentada por la actriz ensenadense Fátima Molina; y Amores Incompletos

ENSENADA.- El Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens) anunció las películas que integrarán su Selección Oficial 2025, conformada por 43 producciones nacionales e internacionales que se proyectarán del 21 al 23 de noviembre en Cinépolis Plaza Marina, el Auditorio Estela Parrilla del Caracol Museo de Ciencias y el Foro Experimental del CEART Ensenada.

El director del FICens, Caleb Triana Romero, informó que este año se recibieron 145 películas durante la convocatoria. Tras un proceso de curaduría dirigido por Triana Romero y Javier Medina López, fueron seleccionados 20 cortometrajes en las categorías Baja en Corto y Cortos Noroeste, además de 13 largometrajes mexicanos y 10 internacionales, que conforman un programa “diverso, actual y representativo de las miradas contemporáneas del cine independiente”.

“Esta cuarta edición del FICens es un homenaje al talento emergente. Queremos ser un espacio donde convivan óperas primas y obras de directores consolidados, reflejando los tiempos que vivimos y las distintas formas de entenderlos a través del cine”, señaló Triana Romero.

Durante el evento también se formalizó la alianza con Hotel City Express by Marriott Ensenada, que se suma como socio estratégico para brindar hospitalidad a los invitados especiales del festival.

“Ser parte de este evento es mucho más que una colaboración; es una declaración de intenciones. Es un compromiso tangible con el Festival Internacional de Cine en Ensenada y con la industria audiovisual”, expresó Luis Arturo Suárez Ávalos, Gerente General del hotel.

“Hablar de cine es hablar de creatividad, de talento, pero también de logística, hospitalidad y entornos que inspiran. En ese sentido, Ensenada es un destino privilegiado.”

Por su parte, el Comisionado de Cinematografía de Baja California, Javier Espinoza Medina, destacó la importancia del trabajo conjunto entre el festival y las instituciones estatales.

“Este proyecto eleva el estándar de nuestro estado y demuestra que tenemos las capacidades, el talento y todo lo necesario para realizar eventos de primer nivel. Actividades como el FICens, junto con sus programas de formación y desarrollo de proyectos, son justo lo que Baja California necesitaba para consolidar su industria cinematográfica”, afirmó.

El FICens 2025 complementará su programa con sesiones de diálogo entre directores, productores y público, fomentando el intercambio de experiencias creativas. Además, incluirá funciones especiales fuera de competencia, entre ellas: Arillo de Hombre Muerto, protagonizada por Adriana Paz, quien obtuvo con esta cinta su quinta nominación al Premio Ariel 2025; Allá, Cartas al Corazón, presentada por la actriz ensenadense Fátima Molina; y Amores Incompletos, filmada en locaciones de Ensenada con la participación del reconocido actor Alejandro Camacho, quien compartirá su experiencia fílmica en Baja California.

También se proyectará la comedia Lalo y Luquín van a la Baja, que rinde tributo al espíritu fronterizo y al humor regional.

Talento emergente y diversidad cinematográfica

Respecto a la Selección Oficial 2025 del FICens destacan en la categoría Largometraje Mexicano, El Mirador, de Diego Hernández, ganadora del Premio Puma de Plata a Mejor Película Mexicana en el FICUNAM 2025, así como su cortometraje Solía buscar la luz allá afuera, incluido en la categoría Baja en Corto.

Por parte del cine internacional, el FICens contará con 10 producciones de 10 países, entre ellos España, Estados Unidos, Reino Unido, Polonia y varias naciones latinoamericanas.

Entre ellas sobresale el documental británico The Hexagonal Hive and a Mouse in a Maze, dirigido por Bartek Dziadosz y Tilda Swinton, que explora el aprendizaje humano desde una perspectiva poética y global.

Desde Mexicali llega Ángeles FC, de Roberto Ortiz, un documental que narra la historia de un equipo de fútbol femenino y que recientemente ganó el Premio de la Prensa en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF 2025).

Uno de los momentos más esperados será la premier estatal de Entre dos tierras, ópera prima de Raúl Sebastián del Callejo, producida con apoyo del Programa de Óperas Primas del IMCINE. La proyección se realizará en Cinépolis Plaza Marina, dentro del programa Cinépolis Sala de Arte, que impulsa la visibilidad de talentos regionales y producciones independientes.

Al respecto la Mtra. Norma Saucedo, directora de CUT Universidad Campus Ensenada, destacó que posterior a la función el crew de la película encabezará un evento de networking y convivencia para celebrar al talento bajacaliforniano.

Durante la conferencia, Luz Adriana López, directora de Comunicación del FICens, destacó que esta edición representa “un gran desafío de mantener la congruencia con los ideales con los que nació el festival y seguir sumando a empresarios, emprendedores y marcas que comparten la visión de promover el talento local y crear nuevas audiencias para el cine mexicano independiente”.

López agradeció especialmente el apoyo del sector empresarial ensenadense, a través de la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (COPREEN), presidida por el Ing. Mario Peregrina, con quien el festival colabora en el Proyecto de Promoción y Desarrollo de Proveeduría del Sector Cinematográfico e Industrias Creativas, impulsado por el Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM).

“Invitamos a todos los amantes del cine a abrazar este proyecto, asistir a las funciones y disfrutar de un festival que nació para ellos y que seguirá creciendo para impulsar la industria cinematográfica en Baja California”, concluyó.

Selección Oficial 2025 del IV Festival Internacional de Cine en Ensenada:

Categoría Baja en Corto:

"Pedazo", Dir. Nadia Islas

"El profundo deseo de perderse en el mar", Dir. Marco Aguilar

"Los gorriones vuelan de noche", Dir. Hugo Daniel Hernández

"Perrísimas: El legado del fútbol", Dir. Brenda Flores Sanchez

"Memorias de Una Flor Eterna", Dir. Gabriela Cardona Walther, Sergio Valdez Sánchez

"Atrocity Exhibition" Dir. Jesús Llamas

"Anemoia", Dir. Ximena Hernández Ruiz

"Entre dos", Dir. Omar Yñigo

"Angie", Dir. Ángel G. Brophy

"La H también suena", Dir. Inés Alejandra Anzorena

"Solía buscar la luz allá afuera", Dir. Diego Hernández

Categoría Cortos Noroeste:

"Los Quehaceres", Dir. Daniel Guillen

"El baile de Carmen", Dir. Zuzeth González

"Tierra de nadie", Dir. David Evans

"Nostalgia de un Corazón (Aún) Vivo", Dir. Diego Gaxiola

"Los niños perdidos", Dir. Abigail Vera del Angel

"Carta al Portador", Dir. José Luis Cons

"Capítulo 4. "Por debajo del agua" Dir. Zyanya López Arámburo

"La Maldición del Perro Flaco" Dir. Julio Salas

"The Woman in White", Dir. Eduardo Valenzuela

Categoría Largometraje Mexicano:

"Después", Dir. Sofía Gómez Córdova

"Nos hace falta Sinar", Dir. Andrés Alarcón Nandayapa

"El Mirador", Dir. Diego Hernández

"Entre Actores", Dir. José Angel Paredes Ríos

"Independiente Mente", Dir. Sofia Gonzalez

"Violentas Mariposas", Dir. Adolfo Davila

"El hijo de su padre", Dir. Aarón Fernández

"Entre dos tierras", Dir. Sebastián Del Callejo

"La puerta verde", Dir. Guillermo Vejar

"Crónicas del otro norte", Dir. Miguel León

"SERES", Dir. Sandro Arceo Espinosa

"No, Gracias, Ya no fumo", Dir. Diego Toussaint

"Ángeles FC", Dir. Roberto Ortíz

Categoría Largometraje Internacional:

"Voz Viajante", Dir. Wladimir Palacio, Ecuador-México

"Una estrella fugaz", Dir. Ignasi Guerrero, Arturo Méndiz, España-México

"FELIPE", Dir. Federico Schmukler, Argentina

"Los Inocentes", Dir. Germán Tejada, Perú-México

"El Vaquero", Dir. Emma Rozanski, Colombia

"Bella", Dir. Bruno Irizarry, Puerto Rico

"Speaking Out", Dir. John Solis, Estados Unidos

"The Hexagonal Hive and a Mouse in a Maze", Dir. Bartek Dziadosz, Tilda Swinton, Reino Unido

"My Dear Théo", Dir. Alisa Kovalenko, Polonia

"Mano Propia", Dir. Gory Patiño, Bolivia.