Ensenada
Declaran sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Civil
La alcaldesa Claudia Agatón señaló que esta medida es para mantenerse alerta y actuar de manera preventiva para el bienestar de la población ante fenómenos meteorológicos.
Se tienen ubicados los puntos donde se establecerán los refugios temporales.
ENSENADA.- La presidenta Claudia Agatón Muñiz declaró en sesión permanente al Consejo Municipal de Protección Civil como medida preventiva para la toma de decisiones ante fenómenos meteorológicos, órgano en el que participan autoridades de los tres órdenes de gobierno.
La alcaldesa destacó que este Consejo trabaja de manera colegiada para consultar y tomar decisiones de forma coordinada, por lo que agradeció la participación de instancias del Gobierno del Estado y de la Federación, como las fuerzas armadas.
“Estamos listos para activar los mecanismos necesarios, siempre velando por proteger a las familias ensenadenses. Este no es un acto administrativo, es de prevención ante la temporada invernal 2025-2026”, resaltó.
La presidenta dio a conocer que, a través del DIF Ensenada, se tienen ubicados los puntos donde se establecerán los refugios temporales tanto en la ciudad como en las delegaciones, con todos los insumos indispensables para garantizar un cuidado y resguardo seguro para las familias.
Asimismo, señaló que el Gobierno de Ensenada cuenta con maquinaria pesada para entrar en operación antes, durante y posterior a una emergencia en todo el municipio, además de que se trabaja en la identificación de zonas de alto riesgo en comunidades rurales para activar un plan específico en esas áreas.
Recordó que las autoridades del Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir determinaron cerrar el acceso de manera temporal como medida preventiva, por lo que exhortó a la comunidad a abstenerse de visitarlo y no poner en riesgo su integridad.
Claudia Agatón hizo un llamado enérgico a la población para que haga uso responsable de la línea de emergencia 9-1-1, ya que cada llamada falsa hace que se descuiden emergencias reales y merma la capacidad operativa y de recursos.
Por su parte, Julio César Obregón Angulo, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, recordó que este consejo es un órgano consultivo de coordinación de acciones y de participación social para la planeación de la protección en el territorio municipal, y será el conducto formal para convocar a los sectores de la sociedad.
El funcionario declaró que, al mantenerse en sesión permanente, se puede convocar de forma inmediata a cada miembro del consejo municipal, con lo que se agiliza la toma de decisiones y, en su caso, emitir alguna declaratoria de emergencia.
Diagnóstico y pronóstico extendido
El encargado del área técnica de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Luis Antonio Gutiérrez Berriel, presentó el pronóstico extendido de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el que los modelos indican que en este periodo invernal habrá alrededor de 16 frentes fríos.
Agregó que estos mismos modelos marcan, para los meses de noviembre, diciembre y enero de 2026, una disminución del 30 al 50 por ciento en las lluvias con base en el promedio anual. Sin embargo, aclaró, las precipitaciones dejarán un promedio de hasta 50 milímetros, lo que puede provocar encharcamientos, crecida de arroyos y otros incidentes.
Mencionó que también se espera un descenso considerable en las temperaturas, donde prevalecerán mínimas de 5 grados y máximas de 15.5 grados Celsius en promedio para la zona urbana de la ciudad.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR