Apuntes
Participan alumnos de educación indígena en el XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025
Los estudiantes de Baja California impartieron el taller de artesanías del grupo Cucapáh y demostración del juego autóctono Pyak, tiro con arco y flecha artesanal
Estudiantes bajacalifornianos tienen destacada participación.
BAJA CALIFORNIA.- La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, dio a conocer que alumnos de Educación Indígena de Baja California participaron en el XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025, organizado por el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Indicó la Secretaria que 19 niñas, niños y adolescentes de escuelas indígenas y telesecundarias, acompañados de docentes y de la supervisora de la zona escolar indígena 711, asistieron a la ciudad de Cuernavaca, Morelos donde impartieron el taller de artesanías del grupo Cucapáh , así como la demostración del juego autóctono Pyak, además de tiro con arco y flecha artesanal.
Este viaje impactó a los estudiantes ya que les permitió fortalecer su identidad como miembros de una cultura de la entidad, municipio y país, además de la convivencia, del trabajo en equipo y la difusión de las prácticas deportivas de las comunidades yumanas, resaltó Martínez Manríquez.
Al respecto, la responsable estatal de Educación Indígena, Lwana Fabiola García Avendaño, informó que los alumnos fueron seleccionados en el encuentro Estatal realizado entre todos los estudiantes de las comunidades nativas de Baja California pertenecientes a la zona escolar 711, para poder participar en la etapa Nacional.
Pertenecen a las escuelas indígenas Primaria Unidad y Progreso, Benito Juárez, Revolución y Ricardo Flores Magón y telesecundarias de La Huerta, Santa Catarina, San José de la Zorra y San Antonio Necua.
Por su parte la supervisora de la zona escolar 711, Armandina González Castro dijo que la experiencia fue significativa para los educandos, conocieron otras culturas nacionales e internacionales, una de ellas fue la interacción con equipos de juegos árticos de Norteamérica, muchos viajaron fuera de su comunidad por primera vez, conocieron otros lugares, se dieron la oportunidad de consumir alimentos que nunca habían degustado.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR