El Planeta
China y Rusia refuerzan su alianza estratégica con una nueva cumbre bilateral en Pekín
El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, visitará China los días 3 y 4 de noviembre para celebrar la 30ª reunión regular entre los jefes de gobierno de ambos países. El encuentro busca consolidar la cooperación política, económica y tecnológica, en el marco del 25º aniversario del Tratado de Buena Vecindad y Cooperación Amistosa
El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, y el presidente chino, Xi Jinping, durante una reunión previa en Pekín. La nueva cumbre busca consolidar la cooperación estratégica entre ambas naciones.
Pekín.— El Ministerio de Relaciones Exteriores de China confirmó que el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, realizará una visita oficial a China los días 3 y 4 de noviembre con el propósito de encabezar junto a su homólogo chino la 30ª reunión regular entre los jefes de gobierno de ambos países.
Durante el encuentro, las delegaciones de China y Rusia harán un balance de los avances alcanzados en materia de cooperación política, económica, energética y tecnológica, además de delinear una hoja de ruta para fortalecer la relación bilateral en los próximos años.
La cumbre adquiere especial relevancia al celebrarse en vísperas del 25º aniversario del Tratado de Buena Vecindad y Cooperación Amistosa, firmado en 2001, que sentó las bases del actual acercamiento estratégico entre ambos gobiernos.
De acuerdo con el portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Guo Jiakun, la reunión busca “consolidar la confianza mutua, ampliar la cooperación práctica y promover un desarrollo estable y sostenible de las relaciones sino-rusas”.
La visita de Mishustin se produce en un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas con Occidente, sanciones económicas contra Moscú y la búsqueda de Pekín por afianzar alianzas multilaterales que contrarresten la influencia de Estados Unidos y sus aliados en Asia y Europa del Este.
Expertos señalan que, más allá del discurso diplomático, el encuentro servirá para impulsar nuevos acuerdos energéticos, tecnológicos y de seguridad, además de fortalecer el comercio bilateral, que superó los 200 mil millones de dólares en 2024, cifra récord en la historia de las relaciones entre ambos países.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR