La Mejora

Acompañamiento terapéutico es fundamental para ayudar a víctimas de violencia cibernética

A través de los (CECOSAMA) Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, las mujeres y niñas pueden recibir ayuda y orientación psicológica


Las mujeres y niñas pueden recibir ayuda y orientación psicológica en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA). Las mujeres y niñas pueden recibir ayuda y orientación psicológica en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).

1 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI.- Con el objetivo de promover entornos digitales seguros y libres de violencia, autoridades del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, hacen un llamado a visibilizar la violencia cibernética contra mujeres y niñas, una problemática que vulnera derechos humanos y genera graves afectaciones emocionales y psicológicas.

 

Al respecto el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, hace un llamado a reconocer y atender oportunamente estas manifestaciones de violencia, que muchas veces permanecen ocultas por miedo o vergüenza. La prevención inicia con la información y la empatía: escuchar sin juzgar, acompañar y orientar a quienes enfrentan estas situaciones.

 

Destacó, el acoso cibernético puede tener consecuencias psicológicas como es, la ansiedad, depresión, baja autoestima, sentimientos de vergüenza, estrés, problemas de rendimiento académico o laboral, alteraciones del sueño, alteraciones del apetito, irritabilidad entre otros.

 

El funcionario informó que en los (CECOSAMA) Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones se cuentan grupos de ayuda y orientación donde brindar acompañamiento psicológico y emocional a las personas que enfrentan situaciones difíciles, como es el acoso cibernético.  Estos espacios están diseñados para promover la escucha, .la empatía y el fortalecimiento emocional, a través de intercambios de experiencias y la orientación profesional de especialistas en salud mental.

 

Por último, Rico Hernández invitó a mujeres y niñas de todas las edades que estén pasando una situación similar o que necesiten información al respecto, a marcar a la línea 075 para orientación y apoyo psicológico y en las redes sociales del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Realiza IMSS caminata de trabajadores y trabajadoras por Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama

La Mejora 1 de noviembre de 2025

Invitan a módulos de vacunación gratuita en puntos estratégicos de la ciudad

La Mejora 31 de octubre de 2025

Con jornada de mastografías, conmemora IMSS Baja California 6º aniversario de la Clínica de Mama

La Mejora 31 de octubre de 2025