El Planeta
Tensiones entre Canadá y EE. UU. por anuncio publicitario reavivan disputa comercial
El primer ministro canadiense, Mark Carney, reveló que pidió a la premier de Ontario retirar un anuncio televisivo que criticaba los aranceles del presidente Donald Trump, luego de que el mensaje provocara la suspensión temporal de negociaciones bilaterales y nuevas amenazas económicas desde Washington
El primer ministro canadiense, Mark Carney, durante una conferencia en Ottawa, pidió retirar el anuncio de Ontario que provocó nuevas tensiones con Washington.
Las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos volvieron a tensarse este 1 de noviembre tras la difusión de un anuncio televisivo en el estado de Michigan, producido por el gobierno de Ontario, que denunciaba los “efectos injustos” de los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, confirmó que pidió personalmente a la premier de Ontario, Bonnie Crombie, cancelar la emisión del mensaje, calificando el hecho como “una distracción innecesaria” en medio de las negociaciones sobre acero, aluminio y automóviles.
La Casa Blanca reaccionó con dureza. Según medios estadounidenses, el presidente Donald Trump consideró el spot “una provocación” y ordenó la suspensión temporal de las conversaciones comerciales. Además, amenazó con imponer un nuevo arancel del 10 % a productos canadienses si no se ofrecían disculpas públicas.
Fuentes diplomáticas en Ottawa señalaron que Canadá busca retomar el diálogo en los próximos días, pero advirtieron que las tensiones “ponen en riesgo años de cooperación económica fluida entre ambos países”.
El anuncio, que mostraba fábricas cerradas y testimonios de trabajadores afectados, había sido financiado con fondos provinciales y no contaba con autorización del gobierno federal. Analistas políticos consideran que este incidente refleja el delicado equilibrio entre las jurisdicciones internas canadienses y la política exterior nacional.
“Cualquier mensaje que parezca confrontar directamente al presidente Trump puede tener repercusiones desproporcionadas”, advirtió la economista Susan McCallum, del Canadian Trade Institute.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR