Servomecanismos

La luz ultravioleta abre una nueva frontera en la desalación de agua con bajo consumo energético

Científicos de la Universidad de California, Riverside, descubren que una longitud específica de luz ultravioleta puede romper los enlaces entre el agua y la sal, ofreciendo una vía más eficiente para obtener agua potable en regiones con escasez hídrica


Investigadores de la Universidad de California, Riverside, exploran cómo la luz ultravioleta puede separar el agua de la sal con un menor consumo de energía. Investigadores de la Universidad de California, Riverside, exploran cómo la luz ultravioleta puede separar el agua de la sal con un menor consumo de energía.

3 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

Un grupo de investigadores de la Universidad de California, Riverside (UCR), ha logrado un avance que podría transformar los procesos de desalación del agua. El equipo demostró que la luz ultravioleta (UV) con una longitud de onda cercana a los 200 nanómetros puede romper los enlaces moleculares que unen las partículas de sal con el agua, abriendo una alternativa radicalmente diferente a los métodos actuales que dependen de la ósmosis inversa o la evaporación térmica.

 

Según el estudio, esta técnica podría reducir de forma significativa el consumo energético y los costos operativos de la producción de agua potable, un aspecto crucial en un contexto global donde la escasez hídrica amenaza a comunidades enteras. Aunque el proceso aún se encuentra en fase experimental, los científicos aseguran que los resultados iniciales son prometedores y que el siguiente paso será desarrollar un prototipo capaz de operar a escala piloto.

 

“Este hallazgo demuestra que la fotónica puede tener un papel fundamental en resolver los desafíos del agua en el siglo XXI”, señaló el profesor Zhiwei Liu, líder del proyecto. La investigación también apunta a la posibilidad de combinar energía solar con la radiación ultravioleta para maximizar la sostenibilidad del sistema.

 

De confirmarse su eficacia a gran escala, la tecnología podría representar un punto de inflexión en la producción de agua potable para regiones costeras, desérticas y comunidades que dependen de fuentes marinas.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Los chatbots de IA se convierten en herramientas para tareas cotidianas

Servomecanismos 2 de noviembre de 2025

El autocorrector del iPhone “enloquece”: la IA detrás del teclado desata frustración entre usuarios

Servomecanismos 1 de noviembre de 2025

Hyundai y NVIDIA lanzan una fábrica de inteligencia artificial para revolucionar la movilidad del futuro

Servomecanismos 31 de octubre de 2025