Crimen y Castigo
Queda bajo proceso por golpear a su pareja e hijo de 11 meses
Un sujeto es imputado de golpear y amenazar a su pareja sentimental luego de golpear a su hijo de 11 meses, los hechos ocurrieron el pasado 13 de octubre en el Valle de Mexicali
Jorge Luis “N”, quedó vinculado a proceso.
MEXICALI.- La Fiscalía Regional de Mexicali, a través de la Unidad de Investigación Foránea de Ciudad Morelos, logró la vinculación a proceso de Jorge Luis “N”, por su presunta responsabilidad en delitos de violencia familiar y lesiones agravadas en perjuicio de su pareja y dos menores de edad.
Durante la audiencia inicial, el agente del Ministerio Público presentó los elementos de prueba suficientes para obtener la vinculación a proceso del imputado y la medida cautelar de prisión preventiva justificada, debido al riesgo que representa para las víctimas.
El Juez de Control otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron durante la madrugada del pasado 13 de octubre, en un domicilio ubicado sobre la avenida Tamaulipas, en el ejido Benito Juárez, del Valle de Mexicali.
La víctima se encontraba dormida cuando fue despertada por los fuertes gritos del imputado.
La mujer observó que el sujeto agredía físicamente a su hijo menor de 11 meses de edad. Al intervenir, la golpeó con los puños en los brazos y el tórax. El agresor también le arrebató y destruyó su teléfono celular para evitar que solicitara ayuda, además la amenazó con hacerle daño a sus hijos si intentaba abandonar la vivienda.
El imputado incluso sujetó al bebé por el cuello, ante lo cual la madre logró arrebatarle al menor y huir con su otra hija, para pedir auxilio en la Comandancia.
La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la protección de las víctimas de violencia familiar, así como su determinación de llevar ante la justicia a quienes cometan este tipo de delitos que vulneran la integridad de las personas en Baja California.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR