Tijuana

Capacitan a docentes de educación básica e indígena en activación física y neuroeducación

La Secretaría de Educación de Baja California impartió el taller “¿Por qué mi alumno y alumna actúa como actúa? Activación física contra pausas activas dentro de la educación”


146 docentes fortalecen sus estrategias pedagógicas con herramientas teóricas y prácticas. 146 docentes fortalecen sus estrategias pedagógicas con herramientas teóricas y prácticas.

8 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.- La Secretaría de Educación de Baja California impartió el taller “¿Por qué mi alumno y alumna actúa como actúa? Activación física contra pausas activas dentro de la educación”, dirigido a docentes de educación preescolar y primaria pertenecientes a las zonas escolares 714 y 717 de educación indígena.
La Mtra. Lwana Fabiola García Avendaño, responsable estatal de Educación Indígena, explicó que la capacitación tuvo como objetivo concientizar y sensibilizar al personal docente sobre la importancia de identificar la sobrecarga sensorial y las conductas derivadas de esta, evitando etiquetas erróneas y promoviendo estrategias pedagógicas que favorezcan ambientes de aprendizaje inclusivos, respetuosos y emocionalmente saludables.
El taller se fundamenta en los principios de la neuroeducación y la pedagogía activa, destacando los beneficios de integrar pausas activas y momentos de activación física durante la jornada escolar, estas prácticas contribuyen a mejorar la atención, la autorregulación emocional y el rendimiento académico de las y los estudiantes.
La capacitación fue impartida por el Mtro. Ernesto Alonso González Castillo, quien ofreció herramientas teóricas y prácticas respaldadas por evidencia pedagógica a 146 figuras educativas, dichos recursos buscan fortalecer las planeaciones diarias y avanzar hacia una educación integral centrada en el bienestar de la comunidad escolar.
Durante el evento se contó con la presencia de la directora de Educación Indígena e Inclusiva, Yara Amparo López López; la responsable estatal de Educación Indígena, Lwana García Avendaño; la supervisora de la Zona Escolar 714, Abigaíl Caballero Ramírez; el supervisor de la Zona Escolar 717, Rodolfo Arellano Salgado; y el ponente Ernesto Alonso González Castillo.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Analiza Consejo Municipal de Protección Civil situación de deslizamientos activos en Tijuana

Tijuana 7 de noviembre de 2025

Aprueba Cabildo formalizar contratos para modernizar el sistema de videovigilancia

Tijuana 7 de noviembre de 2025

Denuncian presunto acto de discriminación contra niña con autismo en la Clínica 33 del IMSS

Tijuana 7 de noviembre de 2025