Servomecanismos

Científicos buscan predecir el futuro de la inteligencia artificial con nuevos modelos de pronóstico

Un grupo internacional de investigadores y analistas lanza una iniciativa para estimar el ritmo de avance de la IA, combinando métodos estadísticos, “super pronosticadores” y datos de entrenamiento computacional. El objetivo: anticipar cómo y cuándo se alcanzarán los próximos hitos tecnológicos


Investigadores analizan curvas de progreso de la inteligencia artificial para anticipar su evolución en los próximos años. Investigadores analizan curvas de progreso de la inteligencia artificial para anticipar su evolución en los próximos años.

10 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

Un consorcio de investigadores ha puesto en marcha un ambicioso proyecto destinado a responder una pregunta que inquieta a gobiernos, empresas y científicos: ¿qué tan rápido está avanzando la inteligencia artificial?

 

El programa, analizado por The Economist, reúne a expertos en modelado de datos, economistas tecnológicos y llamados “super pronosticadores”, personas entrenadas en técnicas de estimación probabilística que han demostrado un alto grado de precisión en predicciones complejas. Su meta es generar modelos que permitan anticipar la velocidad con la que surgirán los próximos grandes sistemas de IA y los niveles de capacidad que alcanzarán.

 

La iniciativa parte de una constatación: el progreso en la IA no ha sido lineal. En los últimos cinco años, la potencia de cómputo empleada en el entrenamiento de modelos de frontera —como los grandes modelos de lenguaje o los sistemas multimodales— ha crecido de manera exponencial, a menudo superando las proyecciones más optimistas. Este aumento ha impulsado la necesidad de métricas más confiables que ayuden a prever tanto los riesgos como las oportunidades de esta aceleración.

 

Los responsables del proyecto esperan que sus hallazgos sirvan para guiar políticas públicas, regulaciones internacionales y estrategias de inversión. También buscan establecer una base científica para evaluar de forma objetiva los escenarios sobre inteligencia artificial general (AGI), un concepto aún envuelto en debate.

 

Aunque los resultados preliminares se esperan para mediados de 2026, el esfuerzo ya ha despertado interés en la comunidad tecnológica y en organismos multilaterales que buscan comprender las implicaciones del desarrollo vertiginoso de la IA.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Hallan herramientas de 2.75 millones de años que reescriben la historia tecnológica humana

Servomecanismos 8 de noviembre de 2025

Descubren planta del desierto capaz de sobrevivir a más de 48 °C: clave para la agricultura del futuro

Servomecanismos 7 de noviembre de 2025

2025 será uno de los años más cálidos jamás registrados, alerta la ONU

Servomecanismos 6 de noviembre de 2025