Apuntes
Realizan Cobach edición 39 del Concurso Científico Interbachilleres
Más de 100 estudiantes de distintos planteles del Estado, demostraron su talento, creatividad e interés por la ciencia
El COBACH BC celebró su 39 Concurso Científico Interbachilleres, reuniendo a 100 estudiantes que presentaron 50 proyectos en física, química, biología y ecología.
MEXICALI.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC) llevó a cabo el 39 Concurso Científico Interbachilleres, en las instalaciones del Museo Sol del Niño, donde participaron 100 estudiantes provenientes de planteles oficiales, CEMSAD, telebachilleratos comunitarios y planteles incorporados.
En esta edición se presentaron 50 proyectos científicos en las disciplinas de física, química, biología y ecología y medio ambiente en las modalidades de prototipo, investigación orientada y aparato, con el objetivo de promover y fomentar entre las alumnas y los alumnos el interés por la ciencia, el desarrollo de la creatividad y el espíritu de investigación.
Los primeros tres lugares de cada disciplina recibieron premios otorgados por JUVENTUD BC a través del programa “Impulsando Juventudes” y COBACH, con una bolsa total de $40,000 pesos, distribuidos de la siguiente manera: Primer lugar: $5,000 pesos y una tableta digital Samsung Galaxy; Segundo lugar: $3,000 pesos y una diadema con micrófono inalámbrico; Tercer lugar: $2,000 pesos y un reloj digital inteligente.
El Director del Instituto de la Juventud de Baja California, José Francisco Molina, expresó su entusiasmo por ser parte de este esfuerzo que impulsa el talento científico de las y los jóvenes del estado, ya que a través del programa Impulsando Juventudes, buscan reconocer e incentivar la creatividad, la innovación y el compromiso social de la juventud, por lo que ver el entusiasmo y los proyectos presentados motiva a seguir generando oportunidades que fortalezcan el desarrollo académico y personal de las y los estudiantes bajacalifornianos.
El jurado calificador estuvo integrado por catedráticos e investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), quienes evaluaron los proyectos por su rigor científico, creatividad e impacto social.
Los ganadores en la disciplina de química fueron: 1er lugar plantel Baja California, 2do lugar plantel San Felipe, 3er lugar plantel Miguel Hidalgo y Costilla; en la disciplina de física: 1er lugar Colegio Alemán Cuauhtémoc Hank, 2do lugar plantel San Felipe, 3er lugar plantel Ciudad Morelos; en la disciplina de biología: 1er lugar Preparatoria Elena Harmon, 2do lugar plantel Miguel Hidalgo y Costilla, 3er lugar plantel Baja California; en la disciplina de ecología y medio ambiente: 1er lugar Extensión 16 de Septiembre, 2do lugar Centro EMSAD San Vicente, 3er lugar plantel La Mesa.
Además, las y los ganadores obtuvieron el derecho de visitar las instalaciones del CICESE durante el ciclo escolar 2026-1, donde podrán conocer de cerca los procesos de investigación que se realizan en una de las instituciones científicas más reconocidas del país.
Durante la ceremonia de apertura estuvieron presentes: la Presidenta del DIF Baja California, Dra. Mavis Olmeda García; José Francisco Molina, Director del Instituto de la Juventud de Baja California; Daniela Allende Reynoso, en representación de la Secretaría de Educación de Baja California; Isis Melissa Camacho Ayala, Directora de Servicios Educativos, en representación del Director General de COBACH; Fernanda Laritza Nieto, Directora de Juventud Municipal; Andrés Daniel Ruelas Yáñez, Director General del Grupo Educativo 16 de Septiembre; Jorge Guevara Ortega, Coordinador Zona Costa de COBACH, y Héctor Miguel Huriarte, Subdirector Operativo del Museo Sol del Niño.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR