Mexicali

Aprueba IEEBC $304’491,329.00 pesos a partidos políticos para el 2026

Aprobó el programa operativo anual, la plantilla de personal, el manual de remuneraciones y el financiamiento público a los partidos políticos para el ejercicio fiscal 2026


Aprueba IEEBC presupuesto de egresos para el 2026. Aprueba IEEBC presupuesto de egresos para el 2026.

19 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó tres acuerdos relacionados con el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2026, así como el financiamiento público y privado de los partidos políticos.
De manera unánime, se aprobó el acuerdo con el presupuesto de egresos y su articulado, el programa operativo anual, la plantilla de personal, el manual de remuneraciones y el financiamiento público a los Partidos Políticos para el ejercicio fiscal 2026, por la cantidad de $304’491,329.00 pesos.
Este presupuesto fue elaborado conforme a los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027, los criterios emitidos por la Secretaría de Hacienda del Estado y las disposiciones aplicables en materia de contabilidad gubernamental, disciplina financiera y presupuesto público.
Además, se integró bajo los principios de austeridad, perspectiva de género, enfoque basado en derechos humanos y evaluación del desempeño, incluyendo la obligación legal de prever recursos para la realización de procesos de plebiscito, referéndum y otros mecanismos de participación ciudadana.
Cabe señalar que este proyecto será remitido al Poder Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Hacienda, a efecto de que sea incluido en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Administración Pública Centralizada.
También se aprobó el acuerdo mediante el cual se determinan los montos totales y la distribución del financiamiento público que recibirán los partidos políticos durante 2026 para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y actividades específicas, por un total de $156‘691,865.45 pesos.
Esto se determinó con base en la legislación constitucional y electoral que establece que el financiamiento público debe prevalecer sobre el privado, así como en los datos del padrón electoral con corte al 31 de julio de 2025 y la votación válida emitida en la elección de diputaciones de 2023-2024.
En ese sentido, se aprobó un total de $152‘128,024.70 pesos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, distribuidos de la siguiente manera:
Del mismo modo, se aprobó la cantidad de $4´563,840.74 por concepto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades específicas como entidades de interés público, distribuido como a continuación se muestra:
Posteriormente, el Consejo General aprobó el acuerdo por el que se determinan los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2026 tanto de militantes como de simpatizantes, incluyendo el límite individual para las aportaciones provenientes de estos últimos, establecido en un monto de $3’042,560.49 pesos.
Lo anterior, de acuerdo a lo establecido por la legislación nacional y local en materia de partidos políticos, que regula las modalidades de financiamiento privado y establece expresamente la prohibición de recibir aportaciones de entes públicos, personas morales, extranjeros, organismos internacionales, personas no identificadas o quienes vivan o trabajen en el extranjero.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Realizan encuentro cultural y pedagógico de alumnos con aptitudes sobresalientes

Mexicali 19 de noviembre de 2025

Garantizan vacunas para proteger a la población ante enfermedades respiratorias

Mexicali 18 de noviembre de 2025

Abren convocatoria del presupuesto participativo para proponer obras en la comunidad

Mexicali 18 de noviembre de 2025