Las Leyes
Impulsan abogados diálogo académico sobre sustentabilidad en el VII Coloquio de Bioeconomía de la UABC
Cualquier modelo de desarrollo debe enfocarse en satisfacer las necesidades de todas las personas, reconociendo que los recursos naturales son limitados y que las decisiones presentes deben considerar a las generaciones futuras
Exponen a jóvenes universitarios la importancia de comprender la normatividad ambiental y su impacto en el desarrollo sostenible.
TIJUANA.- La Barra Mexicana Colegio de Abogados Capítulo Baja California participó en el VII Coloquio Nacional Estudiantil de Divulgación de Proyectos Comunitarios y Trabajos de Investigación en Bioeconomía y Desarrollo Sustentable de la Facultad de Contabilidad y Administración de la UABC, donde el reconocido especialista en Derecho Ambiental, Dr. Mauricio Limón Aguirre, impartió la conferencia “La Normatividad Ambiental, ¿realmente promueve la sustentabilidad?”.
En entrevista el presidente de la Barra Mexicana de Abogados Capítulo BC, Lic. Manuel Pérez-Freyre Vaqueiro, subrayó la relevancia de acercar a las nuevas generaciones a voces con trayectoria y visión crítica en materia ambiental.
“Es un privilegio para la Barra que la Facultad de Contaduría y Administración de la UABC haya pensado en nosotros para traer a un expositor de este nivel. Hoy nos acompañó el Dr. Limón Aguirre, un barrista apasionado y experto en Derecho Ambiental, que hizo una gran aportación a los jóvenes en este coloquio”, señaló.
Durante los 60 minutos de exposición, el especialista planteó una reflexión central: ¿qué entendemos realmente por desarrollo sostenible y cómo debe traducirse en la práctica profesional?
Limón Aguirre enfatizó que cualquier modelo de desarrollo debe enfocarse en satisfacer las necesidades de todas las personas, reconociendo que los recursos naturales son limitados y que las decisiones presentes deben considerar a las generaciones futuras.
“Quise recordarles a los muchachos que un auténtico desarrollo sostenible implica entender el límite de los recursos naturales y la necesidad de planear pensando en quienes vienen después”, explicó Limón Aguirre, al tiempo que destacó la importancia de formar profesionistas capaces de integrar criterios ambientales en sus proyectos, independientemente de su área académica.
El conferencista también compartió su visión del panorama actual de las políticas públicas en materia ambiental, señalando que estas podrían mejorar mediante enfoques más flexibles y adaptativos. Respecto al marco jurídico ambiental, destacó que las leyes mexicanas, en general, cumplen con la función de proteger el ambiente, preservar el equilibrio ecológico y reconocer a la naturaleza como base del desarrollo sostenible.
Mauricio Limón Aguirre subrayó a los jóvenes que estudiantes de diversas carreras —Contaduría, Administración, Mercadotecnia, Turismo y Deportes— deben comprender que cualquier proyecto futuro debe considerar el límite de los recursos naturales y que la protección ambiental constituye la base del desarrollo.
Previo a su participación en el coloquio universitario, el especialista llevó a cabo un desayuno con integrantes de la Barra Mexicana de Abogados Capítulo Baja California, donde dialogó sobre la responsabilidad ambiental de las empresas, las implicaciones de la reciente Reforma al Poder Judicial y los impactos de los cambios en la Ley de Amparo sobre la normativa ambiental del país.
Con actividades como esta, la Barra Mexicana Capítulo Baja California reafirma su compromiso con la formación jurídica, la vinculación académica y la promoción del análisis crítico en temas de alto impacto para la sociedad.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR