El Planeta
EE.UU. presenta a Ucrania un borrador de plan de paz con concesiones territoriales y militares a Rusia
El presidente ucraniano Volodímir Zelenskiy confirmó haber recibido un borrador de plan de paz impulsado por Estados Unidos que implicaría concesiones significativas hacia Moscú. El documento ha generado preocupación y rechazo entre aliados europeos, quienes temen que el acuerdo legitime la ocupación rusa y debilite la seguridad regional
Volodímir Zelenskiy confirmó que Estados Unidos le entregó un borrador de plan de paz que incluye concesiones significativas hacia Rusia, generando preocupación entre gobiernos europeos.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenskiy, anunció este jueves que ha recibido un borrador de plan de paz elaborado por Estados Unidos que busca poner fin a la guerra con Rusia. El mandatario señaló que espera dialogar próximamente con el presidente electo estadounidense, Donald Trump, para discutir los detalles del documento.
De acuerdo con fuentes diplomáticas, el plan propone concesiones que incluyen reconocer el control ruso sobre partes de los territorios ocupados, limitar el tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas y reducir la dependencia de la ayuda militar occidental. Estas condiciones han generado alarma entre varios países de la Unión Europea, que consideran que Ucrania sería presionada a ceder ante las exigencias de Moscú.
Funcionarios europeos han expresado abiertamente su desacuerdo, argumentando que el borrador podría sentar un precedente peligroso para la seguridad del continente y recompensar la agresión militar rusa. La reacción refleja una fractura creciente entre la visión estadounidense del conflicto y la postura de gobiernos europeos que mantienen una línea más firme frente al Kremlin.
El gobierno ucraniano, por su parte, ha reiterado que cualquier acuerdo de paz debe respetar la integridad territorial del país y garantizar su capacidad de defensa. Aunque Zelenskiy se mostró dispuesto a revisar el documento, subrayó que no aceptará condiciones que comprometan la soberanía nacional.
La propuesta surge en un momento de estancamiento en el campo de batalla y ante crecientes presiones internacionales para encontrar una salida diplomática al conflicto, que ya supera los tres años. Sin embargo, el borrador ha abierto un nuevo debate sobre el equilibrio entre la búsqueda de la paz y la protección de los principios fundamentales del derecho internacional.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR