Mexicali
Reconocen a ganadores de los Premios Estatales de Literatura 2024
Este premio tiene como objetivo estimular la creación literaria en escritores emergentes y consolidados, además de fomentar el hábito de la lectura, en la comunidad e impulsar nuevas propuestas narrativas
Recibieron su reconocimiento y apoyo económico.
MEXICALI.– Escritores galardonados con los Premios Estatales de Literatura (PEL) 2024 recibieron su reconocimiento y un apoyo económico por haber destacado en sus respectivas categorías, dentro del concurso impulsado por la Secretaría de Cultura que encabeza Alma Delia Abrego Ceballos.
Este tiene como objetivo estimular la creación literaria en escritores emergentes y consolidados, además de fomentar el hábito de la lectura, en la comunidad e impulsar nuevas propuestas narrativas.
Los ganadores de los Premios Estatales de Literatura fueron Jorge Arturo Ortega Acevedo, en la categoría de Periodismo Cultural con “Días inhábiles. Aproximaciones a la poesía y otras formas de abducción” y José Salvador Ruiz Méndez, en Novela con “Distrito Norte”. Ambos recibieron su diploma y cheque en Mexicali.
En Tijuana, recibieron su premio Ana Fabiola Fuente Montes de Oca con “Territoria” ganó en Cuento; Carlos Alfredo Ortega Trillo en Cuento para niñas y niños con “El último mamut”; José Roberto Jiménez Rosique, en Ensayo con Voces discrepantes del arte bajacaliforniano”; Mariana Chávez Aguirre, Dramaturgia con “Pólvora en la milpa”; Víctor Renné Rodríguez Sánchez, con Odisea por la vaquita marina” en Crónica – primera vez que se entrega este premio- y Cristina Patricia Blake Valenzuela en Poesía con “La mitad de todo”.
Los ganadores que no residen en Baja California, Jorge Alejandro Gómez Herrera y Miguel Ángel Noriega Castañeda, coautores en Dramaturgia para niñas y niños, que obtuvieron este reconocimiento con “El corazón de los girasoles” recibieron su apoyo económico como ganadores mediante depósito bancario.
En la presente edición, las bases de participación hicieron especial énfasis en la inclusión y la equidad, asegurando la accesibilidad de las oportunidades a nuevos talentos, al tiempo que se reconocían las trayectorias literarias ya consolidadas. Es importante señalar que el jurado, conformado por especialistas en cada categoría, fue completamente foráneo.
La Secretaría de Cultura de Baja California reafirma su compromiso con el fomento a las letras en la entidad. A partir de la edición 2024, cada ganador recibe 50,000 pesos, un aumento significativo respecto a los 25,000 pesos iniciales y a los 40,000 otorgados en 2022, consolidando así el reconocimiento a la creatividad y el talento literario local.
Este incremento refleja también la creciente participación en la convocatoria, la cual en la edición más reciente alcanzó 212 textos, mostrando el interés y la diversidad de voces que fortalecen la escena literaria bajacaliforniana.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR