Las Leyes
Presenta SADER BC resultados en favor del campo de BC
El estado es también el único con un sistema propio de clasificación de huevo y carne, un centro de investigación agropecuaria y un ente financiero estatal dedicado al campo
BC reafirmó su liderazgo nacional; primer lugar en producción de cebollín, y segundo en dátil. San Quintín líder en fresa y frambuesa.
MEXICALI.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California, encabezada por la Secretaria Mónica Vargas, presentó los resultados del último año ante la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca, así como los diputados que se unieron a la Glosa, destacando inversiones estratégicas para enfrentar la sequía, los altos costos de insumos y los retos de comercialización, con el objetivo de fortalecer a las familias productoras y mejorar las oportunidades para el campo del estado.
“En algún momento de nuestra vida necesitaremos un médico un abogado o un maestro pero todos los días tres veces al día por el resto de nuestra vida necesitaremos a un agricultor y a un ganadero” añadió la secretaria Mónica Vargas en el marco de la glosa de la secretaría de agricultura al dar a conocer los avances durante el último año legislativo.
En agricultura, se invirtieron 24 millones de pesos en el fortalecimiento de 101 unidades de producción mediante maquinaria, sistemas de riego y equipo esencial.
A través de FOGABAC, único ente financiero estatal del país, se otorgaron 63 millones en créditos, además de 39 millones en insumos que generaron ahorros directos a los productores. También se apoyó a más de 2,500 productores trigueros con programas emergentes y un esquema de coberturas único en el país que mitiga riesgos de mercado.
“Porque ser mujeres en el campo es sinónimo de fortaleza pero también la posibilidad de romper estigmas que han afectado el desarrollo de la mujer en el sector es por eso que se invirtieron 49 millones de pesos para beneficiar a 1,887 mujeres mediante capacitaciones, financiamiento preferencial y apoyos productivos, llegando incluso a comunidades kumiai y pai pai”expresó Mónica Vargas.
En ganadería, se invirtieron más de 12 millones de pesos para fortalecer 119 unidades de producción, mejorar infraestructura, asegurar agua y adquirir equipamiento. Se implementó además un seguro gratuito que protege 256 mil cabezas de ganado, y se apoyó a productores de San Quintín y San Felipe con pacas de forraje subsidiado.
En sanidad e inocuidad, la Secretaria Vargas informó que Baja California mantiene estándares únicos mediante el Programa de Certificación y Clasificación de Alimentos, garantizando la inocuidad del huevo y la carne que llegan a los hogares. Asimismo, se invirtieron 34 millones de pesos en campañas fitozoosanitarias que mantienen al estado libre de más de 27 plagas.
Vargas Núñez añadió que el primer acto fé en el campo es el agua, por este motivo se invirtieron en obras hidroagrícolas alrededor de 67 millones de pesos, enfocadas en tecnificación, rehabilitación de pozos y revestimiento de canales en zonas costa y Valle de Mexicali, beneficiando más de 3,000 hectáreas productivas y fortaleciendo la disponibilidad de agua.
El Centro de Investigación Agropecuaria reforzó la capacitación técnica con 69 eventos y más de 2,400 participantes, además de validar tecnologías para mejorar suelos y rentabilidad. También se fortaleció el Centro Agro Emprendedor y se apoyó a estudiantes para integrarse a actividades productivas del sector.
Baja California reafirmó su liderazgo nacional con el primer lugar en producción de cebollín, segundo lugar en dátil, y San Quintín como líder en fresa y frambuesa.
La Secretaria Mónica Vargas subrayó que el estado es también el único con un sistema propio de clasificación de huevo y carne, un centro de investigación agropecuaria y un ente financiero estatal dedicado al campo.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR