La Mejora

Más de la mitad de hipertensos desconocen que lo son: IMSS

No atender la hipertensión arterial, que al principio no da síntomas, provoca infarto al corazón, hemorragia cerebral o insuficiencia renal.


Muchas personas tienen hipertensión arterial sin saberlo, advirtió el IMSS. Muchas personas tienen hipertensión arterial sin saberlo, advirtió el IMSS.

8 de enero de 2019

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- Más de la mitad de las personas que padecen hipertensión arterial lo desconocen, debido a que es una enfermedad crónica que no produce molestia alguna durante su inicio y pueden pasar años antes de que sea detectada, advirtió el Seguro Social.
No atender este padecimiento provoca infarto al corazón, hemorragia cerebral o insuficiencia renal, resaltó Octavio Castro Méndez, jefe de consulta de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
El médico del IMSS en Tijuana señaló que las complicaciones por presión alta se presentan cuando no se lleva un control adecuado y afectan principalmente el corazón, ojos, cerebro, vasos sanguíneos y riñones.
Recordó que padecer diabetes, ser mayor de 50 años y tener poca o nula actividad física, así como el sobrepeso u obesidad son causas importantes de hipertensión arterial.
La recomendación a la población es que se realice estudios anuales, acudiendo al servicio de Medicina Preventiva o con su médico familiar,  para interpretar las cifras de hipertensión arterial.
Además, siempre es recomendable practicar actividad física, alimentarse adecuadamente, tener un peso adecuado, disminuir el consumo de alcohol y sal, dejar de fumar y hacer ejercicios de relajación para prevenir esta enfermedad, dijo.
La presión arterial normal es de 120/80, planteó; si la persona la tiene más alta, sin llegar a 140/90, tiene presión normal alta y es necesario que no coma sal, modere el consumo de bebidas alcohólicas, baje de peso y haga ejercicio. Si la presión es de 140/90 o mayor, quiere decir que es hipertensa.
Todo hipertenso debe acudir a control con su médico familiar para controlar su enfermedad y evitar complicaciones, indicó.
El consumo de tabaco, bebidas alcohólicas en exceso y otras drogas, así como la ingesta excesiva de sal, alimentos enlatados, ahumados y embutidos, adicional a un mal manejo del estrés favorecen la enfermedad. (lgs)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Personal del Hospital Materno Infantil refuerza su compromiso con el buen trato obstétrico

La Mejora 22 de octubre de 2025

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025