Servomecanismos

Más de 200 variantes de ransomware atacaron a México en 2018

Los investigadores de Eset dieron a conocer los resultados de un estudio que realizaron sobre detecciones de malware (progamas maliciosos) a nivel mundial durante 2018.


A nivel internacional, los países más atacados por malware tipo ransomware fueron Estados Unidos y Rusia. A nivel internacional, los países más atacados por malware tipo ransomware fueron Estados Unidos y Rusia.

8 de enero de 2019

POR: Hiptex

CDMX.- México fue uno de los países más atacados con malware de tipo ransomware, ya que se detectaron más de 200 variantes del mismo propagándose por el territorio nacional, de acuerdo con el reporte elaborado por la empresa de seguridad informática Eset Latinoamérica.
Los investigadores de Eset dieron a conocer los resultados de un estudio que realizaron sobre detecciones de malware (progamas maliciosos) a nivel mundial durante 2018.
De acuerdo con el Eset Security Report, en México hubo dos familias que predominaron en cuanto a los ataques con software malicioso, Crysis y TeslaCrypt.


Cada una de estas familias concentraron el 14 por ciento de las detecciones de Codificación de archivos (FileCoder) del país.
La siguiente posición en la tabla la ocupó el ransomware que bloquea los sistemas denominado CryptoWall, el cual obtuvo el 13 por ciento de las detecciones que se llevaron a cabo en México, informó la compañía mediante un comunicado.
El país ocupa el tercer lugar en cuanto a detecciones de ransomware en América Latina, con el 14 por ciento de los incidentes reportados en la región, mientras que Perú y Colombia concentraron el 16 y el 30 por ciento, respectivamente.
“Según lo visto a lo largo del 2018, y especialmente con la aparición masiva de los criptomineros, creemos que los cibercriminales podrían modificar su modus operandi, enfocándose en la creación de ransomware más complejo para entornos corporativos con campañas de propagación mucho más enfocadas”, señaló el jefe de Laboratorio de Eset Latinoamérica, Camilo Gutierrez.
A nivel internacional, los países más atacados por malware tipo ransomware fueron Estados Unidos y Rusia.
Las familias que mostraron más actividad en el mundo fueron TeslaCrypt, que se especializa en atacar a los videojugadores; Crysis, que secuestra archivos como fotos o música, y CryptoWall.
Seguidos de TorrentLocker, programa malicioso que se propaga a través de mensajes de correo tipo Spam, y WannaCryptor, que se distingue por tomar como rehén a la información de los sistemas en los que se filtra. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Caída global de Amazon Web Services provoca apagón digital en miles de servicios

Servomecanismos 20 de octubre de 2025

Arizona inaugura el planetario más avanzado del mundo con tecnología 8K inmersiva

Servomecanismos 18 de octubre de 2025

Nace Yazu, una cría de jaguar mexicano que refuerza los esfuerzos de conservación en Oaxaca

Servomecanismos 16 de octubre de 2025