Tijuana

En riesgo la democracia en el país: Coparmex

La radicalización, sumisión, improvisación y polarización, así como las posibles fallas procesales que pudieran derivar en ilegalidades, atacan el respeto a la pluralidad, al diálogo-consenso y la democracia del país


Roberto Vega Solís hace llamado para que senadores y diputados acaten normatividad en los procesos legislativos. Roberto Vega Solís hace llamado para que senadores y diputados acaten normatividad en los procesos legislativos.

4 de mayo de 2023

POR: Hiptex

TIJUANA.- “El pasado 30 de Abril concluyó el primer periodo de sesiones del año en el Congreso de la Unión, marcado por un “desastre legislativo” pocas veces antes visto en la historia política de México”, consideró el presidente de Coparmex en Tijuana, Roberto Vega Solís.
La radicalización, sumisión, improvisación y polarización, así como las posibles fallas procesales que pudieran derivar en ilegalidades, atacan el respeto a la pluralidad, al diálogo-consenso y a la democracia del país.
“Es por ello, que desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hacemos un llamado enérgico, de inconformidad hacia estas prácticas legislativas, ya que una nación que se precia de ser democrática, no debe permitir ejercicios que atentan contra el progreso del país y mucho menos a su Constitución”, enfatizó Vega Solís.
El líder empresarial afirmó que la elaboración y/o modificación de leyes que rigen a la sociedad, así como a la vida política, económica y social de las y los mexicanos, son un ejercicio de altísima responsabilidad, que deben ser analizadas con escrutinio e involucramiento de expertos, dedicándole su debido tiempo y proceso, y no pueden ni deben realizarse mediante procesos alejados de la deliberación pública, sin acatar la normatividad regulatoria y los debidos procesos legislativos.
“En Coparmex lamentamos profundamente que se aprobaran tantas disposiciones, sin análisis y consenso, entre las que se encuentra la desaparición de Financiera Rural, las nuevas disposiciones en materia de licitaciones públicas, unificación de órganos internos de control o la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, por mencionar algunas, y que haya estado ausente, el diálogo y la voluntad de construir acuerdos”, refirió.
De acuerdo a las acciones emprendidas a través del Congreso de la Unión, afirmó que dentro del ejercicio político que se vive en el actual contexto, todas las voces deben ser escuchadas; “la democracia y el estado de derecho, deben prevalecer. Porque vivir en democracia, es vivir en plenitud, con oportunidad y libertad”, concluyó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Realizan en Tijuana el foro ciudadano “Fortaleciendo Valores en la Educación Básica”

Tijuana 26 de noviembre de 2025

Realiza CESPT 2,700 inspecciones de descargas sanitaria

Tijuana 26 de noviembre de 2025

Reparten 400 platos de comida a personas vulnerables en la Zona Norte

Tijuana 25 de noviembre de 2025