Con el objetivo de fortalecer las herramientas de apoyo para mujeres víctimas de violencia digital, la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, impartió la charla “Cuerpos en resistencia: La imagen digital como terreno de lucha colectiva”

TIJUANA.- Con el objetivo de fortalecer las herramientas de apoyo para mujeres víctimas de violencia digital, la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG), encabezada por Rebecca Vega Arriola, impartió la charla “Cuerpos en resistencia: La imagen digital como terreno de lucha colectiva” en el marco del Festival Ambulante. Esta iniciativa busca crear conciencia sobre los riesgos y desafíos que enfrentan las mujeres en el entorno digital.

La charla fue impartida por la Mtra. Karolyna Pollorena, Directora de Promoción y Formación de la SISIG, quien subrayó la importancia de visibilizar los retos pendientes en la búsqueda de igualdad y justicia, especialmente para las mujeres que forman parte de los grupos de atención prioritaria en Baja California. Se hizo hincapié en la necesidad de construir espacios digitales seguros, donde se respete la integridad y dignidad de las mujeres.

En el evento, se proyectó el documental “Diario de mi sextorsión”, que aborda la historia de Pati, una mujer víctima de violencia digital. A través de su testimonio, se expuso cómo estas agresiones dejan huellas profundas y la urgente necesidad de implementar medidas de prevención y apoyo a quienes atraviesan este tipo de situaciones.

Estas medidas se alinean con el cumplimiento de la Ley Olimpia, un conjunto de reformas legislativas que tipifican y sancionan la violencia digital, particularmente aquella que viola la intimidad sexual a través de medios electrónicos. Esta ley ha sido fundamental para establecer sanciones penales contra quienes difunden contenido íntimo sin consentimiento, contribuyendo a la protección de los derechos de las mujeres.

La Secretaría reconoció el esfuerzo del equipo de Ambulante, organización dedicada a la difusión del cine documental, por abrir espacios que permiten reflexionar sobre problemáticas sociales a través del arte y el cine. Esta colaboración refuerza el compromiso de visibilizar las violencias digitales y brindar herramientas efectivas para enfrentarlas.

Con estas acciones, el gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género digital y la creación de entornos seguros donde las mujeres puedan vivir libres de agresiones, tanto en el ámbito físico como en el digital.