La nueva resolución incluye beneficios para impulsar inversiones, reducir trámites y fortalecer el cumplimiento tributario
TIJUANA.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó nuevos cambios en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025, con el objetivo de facilitar trámites, hacer más accesibles los servicios digitales y ofrecer beneficios fiscales a quienes inicien operaciones o realicen nuevas inversiones en los próximos años.
Así lo dio a conocer el Lic. Jorge Alberto Pickett Corona, abogado fiscalista, quien comentó que este martes 13 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación dicha resolución, misma que contiene modificaciones relevantes a los anexos 1-A, 3, 11, 14 y 15.
Asimismo, dijo, se incluye la incorporación del Anexo 5, el cual regula el pago de contribuciones para mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
“La intención es avanzar hacia un modelo fiscal más eficiente, donde el contribuyente pueda cumplir con sus obligaciones mediante mecanismos digitales que ahorren tiempo y reduzcan carga administrativa”, apuntó.
El abogado fiscalista subrayó que entre los cambios más destacados se encuentra la posibilidad de obtener la Constancia de Situación Fiscal en línea, a través de la huella dactilar para quienes cuenten con e.firma.
Además, dijo, de que las personas físicas sólo necesitarán una identificación oficial vigente para inscribirse al RFC, y quienes vivan en el extranjero sin obligaciones fiscales podrán registrarse sin complicaciones.
Abundó que la resolución también elimina el requisito de consentimiento para que el SAT comparta información con Nacional Financiera en el caso de pequeñas y medianas empresas, además de ajustar las tablas del ISR y establecer un nuevo arancel del 19% para importaciones digitales.
Otro punto relevante es la incorporación del capítulo 11.15, referente al “Plan México”, que incluye estímulos fiscales destinados a nuevas inversiones mediante la deducción inmediata de bienes nuevos, gastos en innovación y capacitación, además de establecer reglas para la comprobación de dichos activos y las sanciones por incumplimiento.
“Los estímulos fiscales del Plan México buscan incentivar el inicio de operaciones entre 2025 y 2030, con reglas claras para registrar deducciones y demostrar el carácter nuevo de los bienes adquiridos”, destacó Pickett Corona.
Finalmente, el especialista recomendó a los contribuyentes y empresas mantenerse informados sobre estas actualizaciones, ya que su correcta aplicación puede representar ahorros importantes y evitar sanciones por desconocimiento o errores en los procesos fiscales.