Investigadores de la Universidad de California en Riverside, en colaboración con Google, desarrollan una innovadora tecnología capaz de identificar videos manipulados, una medida clave ante el crecimiento de los deepfakes y la desinformación digital
Riverside, California.- En un esfuerzo por frenar la propagación de noticias falsas y contenidos manipulados, un equipo de investigadores de la Universidad de California en Riverside (UC Riverside), en conjunto con Google, ha presentado una nueva herramienta tecnológica diseñada para detectar videos alterados mediante inteligencia artificial, conocidos popularmente como deepfakes.
La herramienta no solo se centra en el análisis de rostros, como muchas de las tecnologías existentes, sino que incorpora la revisión minuciosa de los fondos y escenarios presentes en las imágenes para identificar inconsistencias y manipulaciones invisibles al ojo humano. Según sus creadores, esta doble capa de verificación representa un avance significativo frente a las técnicas actuales, que muchas veces fallan cuando los rostros han sido falsificados con alta precisión.
El proyecto surge como respuesta a la creciente safisticación de los deepfakes, que han sido utilizados para crear videos falsos de políticos, celebridades y ciudadanos comunes, contribuyendo a la desinformación y afectando la confianza pública en los medios digitales. “Estamos ofreciendo una herramienta que ayuda a las plataformas y a los verificadores de información a detener estas prácticas antes de que tengan un impacto real en la sociedad”, señaló el profesor Amit Roy-Chowdhury, uno de los responsables del proyecto.
Google ha adelantado que buscará integrar esta tecnología en sus sistemas de verificación de contenidos, así como ponerla a disposición de organizaciones y medios de comunicación interesados en reforzar la autenticidad del material audiovisual que circula en internet.
Expertos aseguran que este avance podría marcar un antes y un después en la lucha contra la desinformación digital, al brindar a usuarios y periodistas herramientas más precisas para identificar engaños en un entorno donde las tecnologías de manipulación audiovisual evolucionan a gran velocidad.