Estos permisos no fueron solicitados ni autorizados conforme a la normativa vigente, se expidieron a través de promotores bajo un esquema de “eventos temporales”, sin verificarse que tales eventos se realicen ni que cese la ocupación al término del permiso

ENSENADA.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ensenada (CANACO Ensenada) respaldan el posicionamiento del Síndico Procurador del Ayuntamiento de Ensenada, Baja California, Elí Oviedo.

Oviedo ha confirmado públicamente la ilegalidad en la expedición de permisos para operar comercio ambulante en la zona turística de la ciudad, particularmente en la calle Alvarado y la zona de “Ventana al Mar”.

De acuerdo con lo expresado por el Síndico, estos permisos no fueron solicitados ni autorizados conforme a la normativa vigente, sino que se expidieron a través de promotores bajo un esquema de “eventos temporales”, sin verificarse que tales eventos se realicen ni que cese la ocupación al término del permiso.

Además, señaló que se está utilizando esta modalidad para justificar instalaciones permanentes e irregulares que no cuentan con los requisitos ni los comprobantes fiscales correspondientes.

Actualmente existe una carpeta de investigación abierta por presuntas responsabilidades administrativas y posibles actos de corrupción, lo cual refuerza la necesidad de actuar con firmeza y legalidad.

El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, destacó que “las declaraciones del Síndico confirman lo que el sector empresarial ha venido denunciando desde hace meses: la instalación de comercio informal en zonas turísticas no solo viola reglamentos, sino que distorsiona el orden urbano, promueve la competencia desleal y atenta contra la inversión y el empleo formal. Hoy, más que nunca, es indispensable cerrar filas con quienes defienden la legalidad”.

Por su parte, el presidente de CANACO Ensenada, Ing. Nicolás Ayub Martínez, reafirmó su disposición a colaborar con las autoridades competentes en el seguimiento de este caso, y reiteró el llamado a transparentar los ingresos que el Ayuntamiento y la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) han recibido por concepto de renta de espacios públicos municipales y federales, en los que hoy proliferan tianguis sin control, incluso con venta de productos pirata y mercancía de contrabando.

CONCANACO SERVYTUR insiste en que el fenómeno del comercio informal no puede seguir siendo tolerado ni incentivado desde el poder público. En México, el 54.8 % de la población ocupada trabaja en la informalidad, y su expansión en zonas estratégicas afecta gravemente al comercio establecido, la recaudación fiscal y la imagen turística del país.

La Confederación confía en que la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, intervendrá de manera decidida para atender la situación crítica que vive el comercio organizado en la zona turística de Ensenada, y hace un llamado respetuoso a la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz para que garantice el cumplimiento del reglamento de comercio y proteja el estado de derecho en el municipio.