Participaron 20 estudiantes de México, Colombia y El Salvador

ENSENADA.- Fueron 20 estudiantes de México, El Salvador y Colombia quienes estuvieron inmersos por dos semanas en la 22ª Escuela de Verano en Óptica y Optoelectrónica (EVOO) del CICESE, con el objetivo de acercarse a este campo científico y desarrollar un proyecto académico en esta institución.

El propósito de la EVOO es ofrecerles a las y los estudiantes un espacio de formación integral donde el conocimiento, la curiosidad y la creatividad se conjugan para fomentar entusiasmo y vocación por la investigación científica. Esto lo aseguró el doctor Daniel Jauregui Vázquez, coordinador del posgrado en Óptica del CICESE, durante la inauguración de este evento.

En esta edición se recibió a estudiantes de diversas universidades autónomas, como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, UABC, UNAM, UAEM, UDdeC, UAQ, UAS, UAM, así como de la Universidad de Guadalajara, Universidad de Sonora, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia y la Universidad de El Salvador.

La óptica es una de la ramas motoras de la tecnología moderna que nutre a otras disciplinas como la astronomía, la biología y la medicina. La fibra óptica, los láseres y los microscopios ópticos son tres desarrollos creados a partir de la óptica y la optoelectrónica que de manera cotidiana permiten la comunicación global, las cirugías médicas con alta precisión y la exploración del mundo microscópico con detalles inéditos.

Durante dos semanas, las y los estudiantes asistieron a clases especializadas impartidas por el personal académico del Departamento de Óptica y desarrollaron proyectos enfocados al procesamiento de imágenes mediante algoritmos de inteligencia artificial, la fabricación de superficies hidrofóbicas a partir del láser, el estudio de texturas de cristales líquidos, las aplicaciones del láser de pulsos ultracortos y sensores ópticos, por mencionar algunos. El último día de la estancia académica, los participantes expusieron los resultados de sus proyectos.

El Departamento de Óptica del CICESE es pionero de la División de Física Aplicada, el cual trasciende a través de sus laboratorios especializados y la calidad de las investigaciones que realiza su personal académico conformado por 30 investigadores y técnicos. Esto lo expresó el doctor David H. Covarrubias Rosales, director general del CICESE, durante la inauguración.

Agradeció especialmente a Gibraham Graciano Armenta, técnico del Departamento de Óptica y coordinador de la EVOO, así como al personal administrativo que hizo posible el evento. En la inauguración también estuvieron presentes los doctores Israel Rocha Mendoza, jefe del Departamento de Óptica, y Ana Denise Re Araujo, directora de Estudios de Posgrado en el CICESE.

En este contexto, la EVOO es una estrategia que se realiza cada año para promocionar las ventajas de estudiar el posgrado en Óptica del CICESE, del cual han egresado 272 estudiantes de maestría y 88 de doctorado. De acuerdo con el Programa Institucional de Seguimiento Académico de este centro de investigación, el 29 por ciento de los egresados de este posgrado trabajan en el sector privado y 59 por ciento en el público, mientras que el 12 por ciento continúa sus estudios de posgrado actualmente. Las y los egresados laboran en México, Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido y Alemania.

Cerca del 10 por ciento de cada generación de participantes de la EVOO regresa al CICESE a estudiar la Maestría en Óptica y posteriormente el doctorado.