Durante el evento se presentaron varios platillos tradicionales, danzas, venta de artesanías y la presentación de grupos musicales de la región
SAN QUINTÍN.– El Primer Ayuntamiento de San Quintín, que preside Miriam Elizabeth Cano Núñez, en coordinación con la Dirección de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, conmemoraron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Esther Ramírez González, titular de la Dirección de Atención a Pueblos Y comunidades Indígenas, dijo que el evento se celebró el pasado 09 de agosto de 2025, en el Fraccionamiento San Francisco.
Celebración que se realizó en conjunto con el Comité de habitantes de la mencionada colonia, donde se conto con la presencia de autoridades municipales y federales.
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el cuál se celebra cada 09 de agosto desde 1995, reconocido en 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Se celebra para dar a conocer las necesidades de estos grupos, y el derecho de los pueblos a mantener y reforzar sus instituciones, cultura, identidad, idioma, empleo salud y educación.
Como también se prohíbe la discriminación a estos grupos y se promueve la participación plena y efectiva en relación con los asuntos que les concierne , incluyendo el derecho a su desarrollo con identidad, es decir al acuerdo a su cosmovisión.
Durante el evento, se contó con diversas presentaciones, entre ellas la ceremonia de bienvenida y purificación a cargo de la maestra Verónica de Jesús Solano, continuando con la danza del son de la negra interpretada por jóvenes de la comunidad.
Para continuar con la presentación de la danza de los comales, la cual se realizó con las niñas de la primaria de la comunidad, siguiendo con la danza de los diablos con integrantes de la comunidad y la danza de las chinas oaxaqueñas del Valle de San Quintín.
Añadió Ramírez González, que se presentaron platillos tradicionales con la participación de los estudiantes de la Universidad Intercultural de Baja California (UIBC), con tamales de mole con pollo y como bebida el tradicional pulque.
Pascal de pollo, originario del pueblo Huasteco de Veracruz y Puebla a cargo de la familia Hernández Rivera, pozole verde de Chilapa Guerrero, realizado por las señoras Nahu y Nancy Variller Sevilla.
Mole negro dulce originario de Santa Cruz la Reforma del pueblo Zapoteco de Oaxaca a cargo de la señora Estela Olivera Domínguez y tamal de frijol con caldo de pollo, originario de Santiago Atitlán Mixe, Oaxaca a cargo de la señora Elodia Ortega Orozco.
También se contó con la exposición de pintura intercultural a cargo de la joven Alma Guadalupe Hernández Rivera, presentación de bolsas y petacas elaboradas por el señor Claudio Cruz Sotomayor, las cuales son elaboradas con rollizo y cotilla, originario de San Carlos Yautepec del pueblo Zapoteco.
Así como la venta de artesanías del pueblo triqui de la comunidad Lomas de San Ramón y Fraccionamiento Las Misiones, para finalizar se contó con la presentación del grupo musical de la comunidad integrada por jóvenes mixtecos de San Miguel el Grande, Alocozauca, Guerrero.
Estuvieron presentes en el evento la regidora Bertha Isabel Hernández, en representación de la presidenta municipal Miriam Cano, Antonio José Antonio, presidente de la colonia San Francisco, el maestro Donaciano López, director de la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías.
Isidro Pérez Hernández, titular del centro Coordinador del INPI en San Quintín, el licenciado Felipe Pérez Reyes Coordinador Municipal de Educación Indígena, así como los regidores Anayeli Bautista Tenorio, Virginia López Ramírez y Jesús Martínez.