A través de los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones se ofrecen talleres gratuitos de habilidades sociales para adolescentes en todo el Estado
MEXICALI.- La adolescencia es una etapa de transición a la edad adulta, en el que se acelera el crecimiento y afianza la personalidad de niñas y niños, por lo que conseguir habilidades sociales y evitar el aislamiento es clave para su integración y desarrollo hacia una etapa adulta.
Sobre ello, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, Víctor Salvador Rico Hernández, indicó que, es durante la infancia que comienzan a establecerse las primeras habilidades sociales mediante la interacción con sus pares y la observación. Estas les ayudan a alcanzar relaciones sanas, aprender a comunicarse y expresar lo que sienten, gestionar las emociones y mostrar empatía, siendo las madres, los padres y la familia cercana la que actúa como medida de aprendizaje.
El ámbito escolar, puede provocar desmotivación, problemas de concentración y bajo rendimiento académico. También se relaciona con sedentarismo, alteraciones del sueño, mala alimentación y mayor probabilidad de conductas de riesgo, como uso excesivo de internet, videojuegos o consumo de sustancias.
No obstante, mencionó, cuando se llega a la adolescencia, la familia pasa a un segundo plano y son las amistades y el sentimiento de pertenencia al grupo, los que ocupan un papel principal en el desarrollo del adolescente. Es en esta etapa cuando el aislamiento social implica un obstáculo para que consigan terminar de desarrollar las habilidades sociales que son imprescindibles para la integración en el mundo adulto.
Destacó que, el aislamiento prolongado en adolescentes se asocia con mayor riesgo de depresión, ansiedad, baja autoestima y dificultades para relacionarse, así como con descenso en el rendimiento escolar y problemas de concentración, lo cual puede ser factor de riesgo para el deterioro de la salud mental y un consumo temprano de sustancias.
Por último, Rico Hernández invitó a madres, padres de familia y cuidadores a acercarse a los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), donde pueden acceder a servicios gratuitos y talleres sobre habilidades sociales para adolescentes, solo es necesario marcar a la Línea 075 para recibir apoyo y orientación sobre el centro más cercano.