Su trabajo implica la recopilación y análisis de información, para tomar decisiones oportunas e implementar medidas que protejan a la población

MEXICALI.- En el marco de la conmemoración del Día del Epidemiólogo, que se conmemora en México este 22 de septiembre, la Secretaría de Salud de Baja California reconoce y celebra la labor de las y los profesionales dedicados a la vigilancia epidemiológica, quienes juegan un papel fundamental en la prevención, detección y control de enfermedades, contribuyendo de manera directa a la protección y bienestar de la población.

El Secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas, felicitó a los equipos de epidemiología que trabajan el estado, destacando su compromiso y profesionalismo:

"La labor de las y los epidemiólogos es clave para salvaguardar la salud de nuestra comunidad. Gracias a su trabajo constante, podemos identificar riesgos, contener brotes y diseñar estrategias que salvan vidas. En este día tan especial, les reconozco y agradezco profundamente por su dedicación a Baja California", expresó.

El Departamento Estatal de Epidemiología del ISESALUD, coordina acciones estratégicas como la vigilancia de enfermedades transmisibles y no transmisibles, la detección temprana de brotes, la emisión de alertas sanitarias y la capacitación continua del personal de salud. Estas tareas han sido fundamentales en la atención de emergencias, la prevención de enfermedades, así como en la promoción de hábitos saludables para reducir riesgos.

Durante este año, se ha capacitado a más de 1,500 profesionales de la salud para la detección y manejo oportuno de enfermedades como el Sarampión.

Se ha reforzado la estrategia contra la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas (Rickettsiosis) con la capacitación de casi 2,000 profesionales para diagnóstico temprano y tratamiento inmediato. Además, se fortalece la vigilancia epidemiológica en más de 100 unidades de salud, mediante la recolección y análisis de datos por medio de sistemas digitales y coordinación con las cuatro jurisdicciones sanitarias.

Estas acciones permiten permanente reducir daños a la salud y proteger a más de 3.7 millones de habitantes, reafirmando el compromiso con la salud pública en Baja California.

La salud pública depende en gran medida de la vigilancia epidemiológica. Por ello, nuestro compromiso es fortalecer estas áreas con más recursos y capacitación, para seguir cuidando de la salud de las y los bajacalifornianos, agregó.

En este Día del Epidemiólogo, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso de seguir apoyando y fortaleciendo el trabajo de estos profesionales, cuyo esfuerzo diario contribuye a que Baja California sea una entidad más segura y preparada ante los retos sanitarios actuales y futuros.