Apuntes
Realizan en Tijuana la final continental de ROBO MATRIX
Niñas toman liderazgo en la ciencia y la tecnología
La gran final internacional se llevó a cabo en el Museo Interactivo El Trompo, tras eliminatorias realizadas en ocho países.
TIJUANA.- Tijuana se convirtió este fin de semana en la sede de la edición número 15 de la Final Continental Junior ROBO MATRIX, organizada por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), que reúne a niñas, niños y jóvenes desde preescolar hasta bachillerato para competir en diversas categorías de robótica. La gran final internacional se llevó a cabo en el Museo Interactivo El Trompo, tras eliminatorias realizadas en ocho países.
El presidente de SOLACYT, Dr. Fernando Guzmán, destacó el crecimiento del talento infantil y juvenil, especialmente el liderazgo femenino dentro de los proyectos.
“Nos da mucho gusto que a nivel primaria y secundaria, poco más del 50 por ciento son niñas las que están dirigiendo los proyectos y bueno pues estamos aquí para ver quiénes son los mejores”, comentó.
Los equipos, integrados por hasta dos participantes, compiten por un lugar para representar a Latinoamérica en los torneos mundiales que se realizarán en Europa, Asia, Sudamérica y Estados Unidos. Guzmán explicó que el objetivo de estas competencias es fomentar la curiosidad científica desde etapas tempranas. “Las niñas y los niños nacen con vocación científica, pero se las quitamos. Entonces lo que nosotros queremos hacer es, a edad temprana, tratar de recuperarlos con vocación”, afirmó.
Desde Guadalajara, la maestra Brenda Castillo, del Instituto América, acompañó a 17 alumnos que presentaron 13 proyectos. Subrayó la importancia de que las niñas se acerquen a la tecnología sin prejuicios.
“Es una forma de que las chicas desde una edad muy temprana se sientan en confianza con la tecnología, esto permite que en algún momento ellas elijan carreras STEAM. Lo puedo comprobar, llevo 10 años dando este curso y las niñas que venían a los torneos ahora son ingenieras o químicas fármaco biólogas”, explicó.
Una de las alumnas de Brenda es Donancy Puerta González, de 12 años, quien concursó con dos robots, uno que simula un brazo capaz de tomar cubos y pelotas, y otro que funciona como carrito autónomo activado con luz; al iluminarlo con una linterna, detecta la fuente y comienza a avanzar.
El evento reunió a familias, docentes y especialistas de toda Latinoamérica, consolidándose como un espacio clave para impulsar el talento científico y tecnológico de nuevas generaciones.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR