Las Leyes

Desglosa resultados secretario de Economía, en sesión de Congreso

Kurt Honold destacó la atracción de inversión y el proyecto del Puerto Punta Colonet que ya cuenta con concesión federal por 50 años


El Secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales compareció ante la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional. El Secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales compareció ante la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional.

22 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI.- Con motivo de la Glosa del 4to Informe de Gobierno, el Secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales compareció ante la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional, que preside la Diputada Daylín García Ruvalcaba, para exponer los avances y logros de la dependencia a su cargo.
En lo que se refiere a inversión, dijo el funcionario estatal que Baja California captó más de 1 mil 600 millones de dólares en el primer semestre de 2025, consolidando su liderazgo nacional en atracción de inversión y nearshoring.
Destacó en su comparecencia, especialmente el proyecto del Puerto Punta Colonet, que ya cuenta con concesión federal por 50 años, y cuya construcción iniciará en 2026, posicionándose como un futuro nodo logístico de gran escala para el Pacífico mexicano.
Los legisladores, cuestionaron al funcionario estatal con respecto a los temas: programa emprende, pérdida de empleos, acciones para hacer crecer la industria de los semiconductores, inversión y empleo, tienda oficial del Estado “Consume la Baja”, industrias creativas, e implementación de nueva tecnología para que los aviones puedan aterrizar con neblina, como es el aeropuerto de Tijuana.
A pregunta expresa de la Diputada Michell Tejeda, respondió la Subsecretaria de Fomento Económico, Michell Guerrero, que en el Valle de Mexicali tiene la Secretaría: 37 apoyos económicos y financiamientos con un monto de 2.9 millones de pesos, con perspectiva de género, impulsando comercios de ropa, venta y reparación de celulares, reparación de electrodomésticos, servicios de carpintería y venta de alimentos preparados, entre otros.
En la segunda fase, el Diputado Humberto Valle, interrogó al funcionario estatal sobre cuáles obras estratégicas se han estado realizando en Tijuana y Tecate; los sectores productivos que muestran mayor crecimiento y cuáles requieren de una intervención más urgente para su recuperación, respondiéndole que los sectores más importantes son: Aeroespacial, semiconductores, dispositivos médicos, electromovilidad y electrónica.
Además, mencionó que, en Tecate, han crecido en exportaciones, y después de Tijuana es el número 2; están en construcción varios parques industriales, trabajando en infraestructura con el sector empresarial, el secretario del ramo y la gobernadora, para hacer un boulevard o continuar con central, para mejorar la movilidad y disminuir el tráfico, “lo que le va a dar un respiro para traer más inversión, no solo de industria sino también turística”.
Con respecto a la pregunta del Diputado Jaime Cantón, relativa a la eficiencia del punto de inspección carretero El Centinela, para los camiones de carga y que la revisión pase de lo manual a lo digital, le indicó Kurt Honold que es un asunto importante por las largas filas que hacen los tractocamiones.
Pero, se tiene que compensar la seguridad con el producto que viene del interior, para exportación y para el consumo en la Zona Costa y que ya han platicado con Sedena sobre cómo ayudar a agilizar. Sobre los arcos dijo que es una inversión que se está gestionando para ver si puede llevarse a cabo.
En su turno, la legisladora Daylín García hizo diversos cuestionamientos, algunos de estos, giraron en torno al presupuesto que se va a invertir en el proyecto de Punta Colonet; los planes que existen para la pérdida del empleo de la producción industrial; y, cuántas empresas obtuvieron estímulos fiscales por contratación de personas adultas mayores, madres solteras y personas con discapacidad.
Kurt Honold se refirió en esta ocasión al tema de inseguridad, mencionando que durante este año sostuvo diversas reuniones con el secretario de seguridad ciudadana y la fiscalía, junto con los empresarios para enterarlos de lo que sucede y el sentir de este sector, e invitó a la legisladora a asistir a este tipo de reuniones.
Por su parte, la Subsecretaria de Fomento Económico, Michell Guerrero dijo que en el caso de las empresas que han solicitado incentivos a través de la Ley en la materia, en el periodo que se informa, una empresa de Tijuana realizó una inversión de 121.2 millones de dólares para generar 1mil 286 empleos en el sector de manufactura de aire acondicionado. Y en el 2025, una compañía embotelladora con una inversión de 43.1 millones de dólares, generando 109 empleos y conservando 2 mil 523.
Participaron en esta sesión ampliada de la Comisión del ramo, las siguientes diputaciones: Daylín García Ruvalcaba, Tere Ruiz Mendoza, Humberto Valle, Michelle Tejeda, Evelyn Sánchez, Juan Manuel Molina, Mayola Gaona, Alejandrina Corral y Michel Sánchez, así como el presidente del Congreso del Estado, Jaime Cantón.
El compareciente se hizo acompañar por el siguiente funcionariado: el Subsecretario de Industria Creativas, Abelardo Vázquez; el Subsecretario de Promoción, Rodolfo Andrade; la Subsecretaria de Fomento Económico, Michell Guerrero; el Subsecretario de Planeación Económica, Saúl de los Santos Gómez y el Comisionado de Energía, Joaquín Gutiérrez Ley.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Impulsar dignificación de la labor de médicos residentes, un acto de justicia social: diputada Montse Murillo

Las Leyes 21 de noviembre de 2025

Impulsan abogados diálogo académico sobre sustentabilidad en el VII Coloquio de Bioeconomía de la UABC

Las Leyes 20 de noviembre de 2025

Pide la Barra de Abogadas Lic. María Sandoval de Zarco a la Fiscalía investigar homicidio de su compañera con perspectiva de feminicidio

Las Leyes 19 de noviembre de 2025