La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que desconocía la existencia de una orden de aprehensión en contra del boxeador mexicano, Julio César Chávez Jr

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que desconocía la existencia de una orden de aprehensión en contra del boxeador mexicano, Julio César Chávez Jr., quien ayer fue detenido en Estados Unidos por presuntos delitos del crimen organizado.

En su conferencia mañanera, la mandataria confirmó que la Fiscalía General de la República (FRG) cuenta con una orden de aprehensión en contra del boxeador y se prevé que próximamente se solicite su extradición.

“No, personalmente no tenía conocimiento. Ayer cuando salió la noticia, nos comunicamos con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprensión en México”, dijo en Palacio Nacional.

Explicó que la carpeta de investigación contra Chávez Jr. se inició en el 2019 y fue hasta el 2023 que se emitió una orden de aprehensión; sin embargo, esta no se había podido cumplimentar debido a que el deportista estaba en Estados Unidos.

Sheinbaum destacó que la Fiscalía ya está trabajando en solicitar una deportación, para que el boxeador cumpla su condena en México.

“Inicia la carpeta de investigación en 2019, se otorga la orden de aprehensión por orden de un juez hasta 2023 y lo que nos informaron hoy en el gabinete es que la mayoría del tiempo estaba allá en los Estados Unidos.

“En parte la detención tiene que ver con la orden de aprehensión que hay en México y se espera que pueda haber una deportación y pueda cumplir su sentencia en México, en ese proceso está trabajando la Fiscalía General”, puntualizó.

Recalcó que Julio César Chávez Jr. está acusado de tráfico de armas y de drogas; no obstante, negó que el gabinete de Seguridad y la FGR le hayan aclarado si está ligado al Cártel de Sinaloa o no.

“No se mencionó en el gabinete, lo que sí es una investigación de la Fiscalía, que tiene que ver con delincuencia organizada, inició en el 2019 le dan la orden de aprehensión del 2023, de acuerdo con la fiscalía, la información que nos envían no se había podido cumplimentar por que una buena parte del tiempo estaba en Estados Unidos. Se detiene en los Estados Unidos y se busca que se deporte a México.

“(...) Yo solo pregunté si tenía orden de aprehensión o no, si no tenía orden de aprehensión nuestra actuación hubiera sido diferente, para preguntar de inmediato por qué lo estaban deteniendo allá, pero una vez que la fiscalía nos dice: ”Hay una orden de aprehensión en México" pues ya hay protocolos establecidos muy claros donde ya es la fiscalía la que atiende. La comunicación fue así, muy breve: fiscal quisiéramos saber si hay orden de aprehensión", concluyó.