El patrimonio Cultural y Natural enfrenta riesgos que amenazan su preservación, por lo que es crucial la colaboración de la sociedad civil, la comunidad científica e instituciones públicas
ENSENADA.- Organizaciones públicas y privadas, así como dependencias de los tres niveles de gobierno vinculados al patrimonio cultural y natural del Estado, entre estos el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Centro Baja California, se reunirán en un acto simbólico en el museo Campo Alaska, como iniciativa de sensibilización y concientización para la protección y divulgación de ese legado.
Esta actividad se llevará a cabo el próximo jueves 31 de julio a las 11:00 horas, en la explanada de dicho museo localizado en la delegación de La Rumorosa, municipio de Tecate, en donde se espera contar con la presencia de representantes de medios de comunicación del estado para que coadyuven en el proceso de concientización, informó Jaime Vélez Storey, director del Centro INAH en Baja California.
El patrimonio Cultural y Natural enfrenta riesgos que amenazan su preservación, por lo que es crucial la colaboración de la sociedad civil, la comunidad científica e instituciones públicas, como ocurre en esta ocasión; en donde hasta el momento se han integrado a la propuesta de protección de éste legado, cerca de 40 instituciones de los siete municipios de la entidad.
Detallo Vélez Storey que el INAH se encarga de investigar, conservar y difundir el patrimonio cultural y natural de México. Este patrimonio incluye, desde sitios arqueológicos y monumentos históricos, hasta tradiciones, paisajes y ecosistemas.
De tal manera que el INAH ve por el patrimonio Cultural Material llámese monumentos históricos, zonas arqueológicas, museos, obras de arte, archivos, bibliotecas y colecciones, e Inmaterial como son las tradiciones, costumbres, fiestas, música, danza, gastronomía, lenguas y conocimientos ancestrales.
Pero también por el Patrimonio Natural como son los Ecosistemas en lo que se Incluyen paisajes, reservas de la biosfera, parques nacionales, playas, montañas, selvas y desiertos y la Biodiversidad que comprende la flora y fauna endémica de cada región, así como los procesos naturales que ocurren en ellos.
De tal manera que las zonas arqueológicas o sitios históricos y el medio ambiente están intrínsecamente conectados, ya que el entorno natural no solamente influye en la ubicación y preservación de los sitios históricos, sino que también proporciona contextos ecológicos vitales para entender las civilizaciones antiguas.
La alteración de los entornos naturales, ya sea por el cambio climático, la contaminación o el desarrollo urbano, ponen en riesgo la integridad del valioso patrimonio cultural que se encuentra en ellos. Por tanto, la conservación del medio ambiente es fundamental también para la protección, conservación e investigación de las zonas arqueológicas
El patrimonio es el legado que heredamos del pasado, con el que vivimos hoy en día, y que transmitiremos a las generaciones futuras. Nuestro patrimonio cultural y natural constituye una fuente irremplazable de vida.